tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas retroceden tras pedido de renuncia a gobernadora de la Fed

Reuters26 de ago de 2025 20:26

Por Froilan Romero

- Las principales monedas de América Latina exhibían pérdidas al cierre del martes, a pesar de un retroceso global del dólar, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una medida sin precedente, pidió en la víspera la salida de la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook.

* Los inversores mundiales quedaron conmocionados después de que Trump asestó otro golpe a la independencia de la Fed, atrapados entre la preocupación por la politización de la política monetaria y los beneficios para los mercados.

* Aunque la salida de Cook no es segura y ella ha disputado la autoridad del presidente para destituirla, el hecho de que Trump haya dicho que su despido era "efectivo inmediatamente", justo dos semanas antes de la reunión de política monetaria de la Fed, es otro motivo de preocupación para los inversores.

* El índice dólar =USD, que compara al billete verde frente a una canasta de seis importantes monedas, cedía alrededor de un 0,2%.

* El peso mexicano MXN= cotizaba en 18,634 por dólar casi al final de los negocios, con un marginal retroceso de un 0,02% frente al precio de referencia de Reuters del lunes.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, cayó un 0,44%, a 58.232,93 unidades, después de su mayor caída diaria en tres meses en la víspera.

* "Esperamos una jornada volátil después del intento del presidente Trump de despedir a una gobernadora del Fed, lo cual renovó las preocupaciones sobre la independencia del banco central", dijo a primera hora el Grupo Financiero Ve por Más.

* El real brasileño BRL= se depreció un 0,36%, a 5,4339 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo cayó un 0,43%, a 137.428,68 puntos.

* Brasil registró un déficit de cuenta corriente mayor al esperado en julio, mostraron el martes datos del Banco Central, lo que agravó aún más un déficit de 12 meses no cubierto por la inversión extranjera directa (IED), una señal de deterioro de las cuentas externas.

* En Argentina, el peso ARS=RASL se apreció un 0,48%, a 1.552,5 unidades por dólar, tras una apertura bajista y un desplome del 3,08% el lunes.

* En tanto, el índice bursátil Merval .MERV subió un 0,57%, tras hundirse un 4,01% en la víspera, en medio de un nuevo escándalo político que salpica al presidente libertario Javier Milei a dos meses de cruciales elecciones legislativas.

* "La tensión política y las sospechas de coimas son crecientes, lo que afecta la imagen de un presidente que dijo atacar esta clase de delitos. La Justicia tiene que actuar, pero los efectos ya se sienten y perjudican sobre la credibilidad, con salida de inversores ante las dudas", dijo un analista de la banca extranjera.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= retrocedió un 0,21%, a 966,20/966,50 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, bajó un 0,63%, a 8.827,60 puntos tras cerrar en la víspera en un máximo histórico.

* El peso colombiano COP=RR finalizó con caída de un 0,67%, a 4.055 unidades por dólar, en su segunda sesión de pérdidas, presionado por un retroceso del precio del petróleo, importante generador de divisas del país.

* Por su parte, el índice accionario de la bolsa, el MSCI COLCAP .COLCAP repuntó un 0,30%, a 1.855,52 puntos.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreció un 0,40%, a 3,548/3,550 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT avanzaba un 1,14%, a 916,33 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI