tradingkey.logo

Peso mexicano y bolsa caen por preocupaciones sobre independencia Fed

Reuters26 de ago de 2025 17:12

- El peso mexicano y la bolsa retrocedían el martes arrastrados por preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal de Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump anunció que destituirá a la gobernadora de la institución Lisa Cook.

Trump informó en la víspera su decisión sin precedentes de cesar a la funcionaria por supuestas irregularidades en préstamos hipotecarios. Cook respondió que el mandatario no tenía autoridad para separarla del banco central y dijo que no renunciaría.

* La moneda MXN= cotizaba en 18.6820 unidades, con una depreciación de un 0.12%, revirtiendo un ligero avance que mostró al inicio de la sesión ante un debilitamiento generalizado del dólar.

* "El tema es que con la remoción de Cook, Trump podría estar alineando las cosas para poner a gente de su círculo y que esté sesgada en el futuro", dijo a Reuters Jorge González, director de la consultoría Asesores en Divisas y Riesgos.

"Eso es lo que se interpreta en el mercado, que la autonomía de la Fed pudiera estar comprometida", agregó.

* Los inversionistas también sopesaban cifras que mostraron una caída de los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos, mientras que otro reporte dejó ver que la confianza de los consumidores disminuyó en agosto.

* La bolsa mexicana .MXX, por su parte, descendía un 0.24% a 58,349.36 puntos, apuntando a su segunda jornada de pérdidas. Tras la apertura llegó a subir brevemente un 0.22%.

* Los títulos de Kimberly-Clark de México KIMBERA.MX, dedicada a la fabricación de productos para el cuidado personal, encabezaban el declive, con un 2.26% menos a 35.09 pesos, seguidos por los del conglomerado Grupo Carso GCARSOA1.MX, del magnate Carlos Slim, que disminuían un 2.05% a 123.0 pesos.

* En el mercado de deuda está previsto que más tarde el banco central divulgue los resultados de su subasta semanal de valores gubernamentales, en la que busca colocar 43,600 millones de pesos (unos 2,350 millones de dólares) en Certificados de la Tesorería (Cetes).

REUTERS NT/
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI