Por Manuel Farías
SANTIAGO, 20 ago (Reuters) - La mayoría de las principales monedas de América Latina subieron levemente el miércoles en medio de un ligero descenso del dólar en los mercados globales, mientras los inversores buscaban despejar la incertidumbre con respecto a la futura trayectoria de la política monetaria de la Reserva Federal.
* Los dos responsables monetarios de la Fed que disintieron de la decisión de mantener sin cambios las tasas de interés el mes pasado parecen no haber sido secundados por otros, según las minutas de la reunión publicada el miércoles.
* "Casi todos los participantes consideraron apropiado mantener el rango objetivo para la tasa de los fondos federales entre el 4,25% y el 4,50% en esta reunión", dijeron las actas de la reunión de los días 29 y 30 de julio.
* Los ojos están puestos en el discurso que realizará el viernes el presidente de la Fed, Jerome Powell, en el simposio del banco central de Jackson Hole donde los mercados estarán atentos a ver si respalda una reducción del costo del dinero en la reunión de mediados de septiembre.
* Mientras, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió el miércoles la renuncia de la gobernadora de la Fed Lisa Cook, en alusión a un llamado del director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda (FHFA, por sus siglas en inglés) para que el Departamento de Justicia la investigue por un presunto fraude hipotecario. Eso hizo caer levemente al dólar frente a monedas pares =USD.
* En ese contexto, el peso mexicano MXN= cotizaba en 18,7611 por dólar casi al final de los negocios, con una apreciación de un 0,22% frente a las 18,8020 unidades del precio de referencia de LSEG del martes, luego de dos jornadas de pérdidas. En cambio, el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC .MXX descendió un 0,33% a 58.270,61 puntos, según datos preliminares de cierre.
* "Desde un enfoque técnico, el tipo de cambio se mantiene consolidado por debajo del nivel psicológico de 19,00 pesos por dólar. Aunque todavía hay espacio para que el peso siga apreciándose, los indicadores de oscilación muestran que la tendencia a la baja del tipo de cambio está perdiendo fuerza", dijo Banco Base en un reporte.
* El real brasileño BRL= se apreció un 0,49% a 5,4728 por dólar, tras el fuerte descenso de la víspera. Mientras, el referencial bursátil Bovespa .BVSP cerró con una leve alza preliminar del 0,12% a 134.588,54 puntos, tras desplomarse el martes.
* En una sesión algo volátil, el peso chileno CLP=CL, CLP= cedió leves alzas de primera hora y cayó un 0,28%, en 965,50/965,80 unidades por dólar, mientras que el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, bajó un fuerte 1,63%, a 8.683,66 puntos y se alejó de su máximo histórico que alcanzó al cierre del lunes.
* El peso colombiano COP=RR cerró con ganancia de un 0,28% a 4.020 unidades por dólar; al tiempo que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP finalizó con alza del 0,10% a 1.855,31 puntos.
* El peso interbancario argentino ARS=RASL cayó un 0,65% a 1.301 unidades por dólar, manteniéndose en medio de una banda de intervención fijada en abril pasado cuando se liberó el mercado cambiario.
* "De la mano de rendimientos altos en la curva en pesos, el dólar sigue por debajo de 1.300 pesos a nivel mayorista, ya que el 'carry' continúa prevaleciendo en el actual contexto financiero", dijo el economista Gustavo Ber.
* El referencial de la bolsa de Buenos Aires, el S&P Merval .MERV, revirtió un avance mayor al 1% de más temprano y cayó un 0,49% como cierre provisorio en medio de reacomodamientos de carteras, tras derrumbarse un 4,83% en la víspera afectado por la tendencia de los ADRs en Nueva York.
* El instituto de estadística argentino divulgó el miércoles que la actividad económica de Argentina aumentó un 6,4% interanual en junio, en un dato en línea con lo esperado entre analistas.
* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreció un 0,20% a 3,520/3,523 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT perdió un 0,46% a 889,51 puntos.