Por Rocky Swift
TOKIO, 19 ago (Reuters) - Las bolsas en Asia se mantenían planas y el petróleo caía el martes, antes de una reunión clave de banqueros centrales y mientras los operadores evaluaban señales diplomáticas prometedoras hacia el fin de las hostilidades entre Rusia y Ucrania.
Los futuros de las bolsas europeas registraban modestas ganancias después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijera que las garantías de seguridad para su país probablemente se elaborarán dentro de los 10 días posteriores a las conversaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los dirigentes europeos.
El índice Nikkei de Japón marcaba un nuevo máximo intradiario antes de bajar. El dólar estadounidense mantenía las ganancias de la sesión anterior, mientras los operadores esperaban pistas sobre la política monetaria de la Reserva Federal antes de su reunión anual en Jackson Hole, Wyoming.
"El simposio de Jackson Hole se perfila como una posible fuente de volatilidad y, de cara al evento, los mercados se mantienen cautelosos", escribió Kyle Rodda, analista de Capital.com, en una nota a clientes.
"Se descuenta un giro expansionista y una mayor fortaleza de los mercados de renta variable –y debilidad del dólar estadounidense– dependerá de que la Reserva Federal cumpla estas expectativas", añadió.
El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, .MIAPJ0000PUS caía un 0,1%, después de que las bolsas estadounidenses terminaran la sesión anterior con leves pérdidas.
Los futuros del Euro Stoxx 50 STXEc1 avanzaban un 0,2%, mientras que los contratos del DAX alemán FDXc1 y del FTSE FFIc1 subían un 0,1%.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo el lunes a Fox News que la reunión de Trump con Zelenski y otros socios europeos y de la OTAN fue muy fructífera.
La reunión siguió a una cumbre en Alaska entre el presidente estadounidense y el dirigente ruso, Vladimir Putin, que no dio lugar a un acuerdo sobre el cese de las hostilidades en la guerra de tres años y medio.
En una publicación en las redes sociales a última hora del lunes, Trump dijo que había llamado a Putin y comenzado a organizar una reunión entre Putin y Zelenski, a la que seguiría una cumbre trilateral entre los tres presidentes.
Mientras los operadores se mantienen atentos a los acontecimientos geopolíticos, otro foco clave para la semana es el simposio de la Fed en Jackson Hole, del 21 al 23 de agosto, donde el presidente Jerome Powell hablará sobre las perspectivas económicas y el marco de política monetaria del banco central.
Los mercados monetarios reflejan una probabilidad del 83,6% de un recorte de tipos de un cuarto de punto en la reunión de la Fed del 17 de septiembre, según CME FedWatch.
"Los bancos centrales parecen estar relajándose, a pesar de que la inflación está subiendo un poco en muchos países", dijo Tapas Strickland, jefe de economía de mercado de National Australia Bank, en un pódcast. Los inversores en renta fija pueden estar "exigiendo un poco más de compensación por la duración, dado el potencial riesgo inflacionista que existe".
El índice bursátil japonés Nikkei .N225 subía en la apertura antes de caer un 0,1%, arrastrado por el desplome del 2,5% de SoftBank Group 9984.T, después de que la empresa anunciara una participación de 2.000 millones de dólares en el fabricante de chips estadounidense en dificultades Intel INTC.O.
El dólar caía un 0,1%, hasta 147,78 JPY=EBS yenes. El euro EUR=EBS se mantenía estable en 1,1663 dólares, mientras que el índice dólar =USD, que mide la cotización del billete verde frente a una cesta de divisas, apenas variaba, tras una subida del 0,2% en la sesión anterior.
El petróleo retrocedía mientras los participantes del mercado contemplaban un posible final de la guerra en Ucrania, que podría llevar al fin de las sanciones sobre el crudo ruso.
El crudo estadounidense CLc1 caía un 0,8%, hasta 62,92 $ el barril. El crudo Brent LCOc1 descendía un 0,7%, a 66,15 $. El oro al contado XAU= subía un 0,2%, hasta los 3.337,41 $ la onza. GOL/
El bitcóin BTC= caía un 1%, hasta 115.257,59 $, mientras que el éter ETH= bajaba un 2,7%, hasta 4.224,33 $.