Por Froilan Romero
SANTIAGO, 15 ago (Reuters) - Las principales monedas de América Latina operaban con ganancias tras la apertura del viernes, en medio de un retroceso del dólar en los mercados globales y tras datos de la economía de Estados Unidos que descartaban un recorte agresivo de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
* Las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron sólidamente en julio, impulsadas por la fuerte demanda de vehículos, así como por las promociones de Amazon y Walmart, aunque el debilitamiento del mercado laboral y el aumento de los precios de los bienes podrían frenar el crecimiento del gasto de los consumidores en el tercer trimestre.
* Tras el dato, los operadores mantuvieron las apuestas a que la Fed recortará las tasas el mes que viene, pero redujeron la probabilidad de una rebaja de un cuarto de punto a cerca del 89% desde el 94%. También prevén otra reducción este año.
* Además, la confianza de los consumidores estadounidenses se debilitó en agosto ya que los hogares prevén un aumento de los precios de los bienes debido a los aranceles a la importación.
* En medio de ese escenario, el jefe de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, dejó el viernes la puerta abierta a apoyar un recorte de las tasas en septiembre si los nuevos datos resultan tranquilizadores. Pero indicó que los recientes informes que mostraron una aceleración de la inflación de los servicios le dan una cierta pausa en medio de lo que él considera como un impulso "estanflacionario" de los aranceles.
* El índice dólar =USD, que compara al billete verde frente a una canasta de seis importantes monedas, retrocedía alrededor de un 0,5%.
* Los mercados e inversores también estaban pendientes a una cumbre que mantendrán en Alaska el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, en busca de un acuerdo de alto el fuego en Ucrania.
* El peso mexicano MXN= cotizaba en 18,7047 por dólar, con un alza del 0,45% frente al precio de referencia de LSEG del jueves. En las dos sesiones previas acumuló un retroceso de poco más de un 1%.
* Mientras, el principal índice accionario de México, el S&P/BMV IPC .MXX, subía un 0,35%, a 58.732,35 puntos, después de dos jornadas de pérdidas.
* El real brasileño BRL= subía un 0,45%, a 5,3909 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo retrocedía un 0,18%, a 136.115,64 puntos.
* El peso colombiano COP=RR se recuperaba un 0,67%, a 4.026,50 unidades por dólar, tras dos sesiones de pérdidas; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP subía un 0,18% a 1.848,93 puntos.
* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreciaba un 0,25% a 3,561/3,566 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT mejoraba un 0,32% a 913,78 puntos,
* La economía de Perú creció un 4,52% interanual en junio, debido principalmente a un mejor desempeño de los sectores manufactura, agropecuario y construcción, informó el viernes el instituto local de estadística, INEI.
* Los mercados de Argentina y Chile permanecían cerrados el viernes debido a feriados locales.