Por Jaspreet Kalra
SINGAPUR, 14 ago (Reuters) - El dólar estadounidense se veía presionado el jueves por las apuestas a que la Reserva Federal reanudará los recortes de los tipos de interés el mes que viene, lo que impulsó al bitcóin a un máximo histórico, mientras que el vertiginoso repunte de las bolsas globales se tomó un respiro.
El índice MSCI de renta variable de Asia, que no incluye Japón .MIAPJ0000PUS, se mantenía cerca de su nivel más alto desde septiembre de 2021 y seguía el ejemplo de Wall Street, donde los índices S&P 500 .SPX y Nasdaq .IXIC alcanzaban nuevos máximos de cierre por segundo día consecutivo.
El índice MSCI All Country World .MIWD00000PUS lograba un máximo histórico por segunda sesión consecutiva el miércoles y se mantenía sin casi variación el jueves.
Los mercados de futuros indicaron que las acciones europeas STXEc1 y las estadounidenses EScv1 se preparaban para un comienzo apagado.
El dólar caía a su nivel más bajo en dos semanas, frente a la cesta de los principales pares =USD por las expectativas cambiantes de recortes de tipos en Estados Unidos, tras comentarios del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, que también provocaron algunas apuestas sobre un recorte exagerado de 50 puntos básicos.
Goldman Sachs espera que la Reserva Federal de EEUU aplique tres recortes de tipos de interés de 25 puntos básicos este año y dos más en 2026.
Actualmente, los operadores dan casi por segura una bajada de tipos en septiembre, y las probabilidades de un recorte más agresivo de 50 puntos básicos suben al 7%, frente al 0% de una semana antes, según la herramienta FedWatch de CME.
"Un recorte de tipos en septiembre parece probable dadas las recientes revisiones del mercado laboral", afirmó Ben Bennett, estratega de inversiones para APAC de Legal and General Investment Management.
"Pero los datos de inflación siguen siendo persistentes y no hay indicios de una recesión económica grave, por lo que la Reserva Federal probablemente querrá mantener abiertas sus opciones para el resto del año", añadió.
La divisa que más se movió en Asia fue el yen japonés JPY=EBS, que alcanzaba un máximo de tres semanas de 146,38 por dólar, después de que Bessent dijera en una entrevista que el Banco de Japón probablemente suba los tipos de interés, puesto que va por detrás de la curva en lo que respecta al riesgo de inflación.
El yen también se apreciaba frente al euro y la libra esterlina.
El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, se ha mostrado dispuesto a seguir subiendo los tipos, pero ha justificado la lentitud por considerar que la "inflación subyacente", que se centra en la demanda interna y los salarios, sigue sin alcanzar el objetivo del Banco de Japón.
El Banco de Japón también se ha mostrado cauteloso a la hora de subir los tipos antes de que los responsables de política monetaria tengan más claro el impacto de los aranceles comerciales estadounidenses en la economía japonesa y en los resultados empresariales.
REPUNTE DE LAS CRIPTOMONEDAS
El optimismo sobre la flexibilización de la política monetaria en la mayor economía del mundo también impulsaba a la criptomoneda bitcóin BTC= a un máximo histórico de 124.480,82 dólares, y los analistas también señalaron las recientes reformas del sector financiero como un viento de cola para la clase de activos.
El bitcóin ha subido un 32% en lo que va de 2025, y la segunda criptomoneda en importancia, el éter ETH=, ha subido un 41% y se encuentra a las puertas de su máximo histórico alcanzado en noviembre de 2021.
En los mercados de materias primas, los precios del oro XAU= subían levemente, y los del crudo subían un poco, después de tocar un mínimo de dos meses el miércoles, en un momento en que los inversores mantenían la atención en la cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, el viernes. O/R GOL/
Trump amenazó el miércoles con "graves consecuencias" si Putin no accedía a la paz en Ucrania, pero también dijo que a una reunión entre ambos podría seguirle rápidamente otra en la que participaría el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
En el pasado, Trump ha dicho que ambas partes tendrán que intercambiar tierras para poner fin a unos combates que han costado decenas de miles de vidas y han desplazado a millones de personas.
"Si bien la falta de progreso hacia un alto el fuego puede llevar a nuevas amenazas de aranceles/sanciones petroleras secundarias, vemos un riesgo limitado de grandes interrupciones en el suministro de Rusia", escribieron analistas de Goldman Sachs en una nota.
Los inversores también están a la espera de los datos de inflación de precios al productor de Estados Unidos más tarde en el día, seguido por el informe de ventas minoristas del viernes.
Los analistas de DBS consideran que los inversores probablemente apliquen la regla de "malas noticias-buenas noticias", tratando los datos débiles de EEUU como una señal de rendimientos más bajos, un dólar más débil y un apetito de riesgo más fuerte, mientras que ven los datos más fuertes como un freno a la narrativa de flexibilización.