tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas operan mixtas en medio de expectativas de recorte de tasas de interés EEUU

Reuters13 de ago de 2025 14:58

Por Froilan Romero

- Las principales monedas de América Latina exhibían un desempeño dispar tras la apertura del miércoles, aunque en rangos acotados, en medio de una baja global del dólar y expectativas de un pronto recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, a la luz de los últimos datos en la mayor economía del mundo.

* El dólar caía el miércoles a mínimos de dos semanas después de que una lectura discreta de la inflación en Estados Unidos reforzó las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed el próximo mes. Los intentos del presidente estadounidense Donald Trump de extender su control sobre las instituciones del país también afectaban a la moneda.

* La divisa estadounidense retrocedía alrededor de un 0,4% frente a una cesta de seis importantes monedas que componen el índice dólar =USD.

* Ahora, los mercados valoran en más de un 96% la posibilidad de que la Fed recorte las tasas el mes que viene, después de que el leve repunte de la inflación en julio mostró un impacto limitado de los aranceles estadounidenses sobre los precios al consumidor, con al menos una reducción adicional prevista para finales de año.

* Analistas dijeron que el dólar profundizó sus pérdidas luego de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó en una entrevista que podrían venir una serie de recortes de tasas, con grandes posibilidades de una reducción de 50 puntos básicos.

* En ese escenario, el peso mexicano MXN= cotizaba en 18,5855 unidades, con una leve ganancia de un 0,06% frente al precio de referencia de LSEG del martes.

* "La apreciación del peso ocurre a la par de un debilitamiento del dólar... La expectativa de que la Reserva Federal retomará su ciclo de recortes el 17 de septiembre, debilita al dólar y permite la apreciación de la mayoría de las divisas", dijo Banco Base.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,16%, a 58.583,15 unidades, después de dos sesiones de ganancias que la mantienen oscilando cerca de sus máximos históricos.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= lideraba las alzas con un avance del 0,63%, a 950,80/951,10 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, avanzaba un 0,59%, a 8.636,13 puntos y se encaminaba a cerrar la jornada en un máximo histórico.

* El real brasileño BRL=, en tanto, se depreciaba un 0,08%, a 5,3916 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo retrocedía un 0,49%, a 137.304,21 puntos.

* En Argentina, el peso ARS=RASL bajaba un 0,19%, a 1.320 unidades por dólar y los negocios a futuro 0#ARS: se pactaban estables a 1.500 por unidad con liquidación a fin de año.

* "El BCRA (banco central) busca contener al tipo de cambio del excedente de liquidez de los bancos producto del final de las Lefis, y por lo tanto debería ser transitoria", estimó Capital Markets Argentina.

* En tanto, el índice bursátil Merval .MERV ganaba un 0,43%, con los títulos de YPF subiendo un 0,72%.

* En el caso YPF, donde un grupo de acreedores reclama unos 16.100 millones de dólares por la expropiación de la empresa realizada hace más de una década, se espera que la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decida sobre una orden judicial que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera.

* El peso colombiano COP=RR cedía un marginal 0,03% a 4.018 unidades por dólar; mientras que el índice accionario de la bolsa, el MSCI COLCAP .COLCAP subía un 0,17% a 1.827,48 puntos.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreciaba un leve 0,06% a 3,530/3,531 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT mejoraba un 0,32% a 908,91 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI