tradingkey.logo

MERCADOS GLOBALES-Asia avanza y el dólar cotiza a la defensiva tras los datos de inflación de EEUU

Reuters13 de ago de 2025 6:00

Por Rocky Swift

- Las bolsas asiáticas subían y el dólar estadounidense mostraba poca energía alcista el miércoles, después de unos datos macroeconómicos que mostraron tanto la resistencia de las principales economías como la necesidad de que los bancos centrales sigan siendo acomodaticios.

Wall Street alcanzaba nuevas cotas el martes, impulsado por la creciente certeza de que la Reserva Federal recortará los tipos de interés el mes que viene. El Nikkei japonés superaba por primera vez la barrera de los 43.000 puntos y la criptomoneda ether ETH= alcanzaba un máximo de casi cuatro años.

Los futuros del Euro Stoxx 50 STXEc1 subían un 0,5%, los del DAX alemán FDXc1 un 0,5% y los del FTSE FFIc1 un 0,2%. Los futuros bursátiles estadounidenses, el S&P 500 e-minis ESc1, se mantenían planos.

Las esperadas lecturas de la inflación en Estados Unidos indicaron que el régimen arancelario del presidente Donald Trump aún no se había filtrado a los precios al consumidor. En Japón, un informe mostró que los fabricantes crecieron más confiados en las condiciones comerciales después de un acuerdo comercial con Estados Unidos.

"Está claro que casi cualquier buena noticia lleva a los inversores a meter dinero en los mercados, en particular en las acciones tecnológicas, a pesar de sus elevados precios", escribió Paco Chow, gerente de operaciones de Moomoo Australia y Nueva Zelanda, en una nota a los clientes.

"Se apoyan en el 95% de probabilidades de que la Reserva Federal recorte los tipos en cinco semanas y se sienten cómodos pensando que la inflación solo está subiendo, no desbocándose", dijo Chow.

El índice MSCI All Country World .MIWD00000PUS de acciones subía por segundo día consecutivo y alcanzaba los 949,19 puntos, un máximo histórico. El índice bursátil japonés Nikkei .N225 avanzaba un 1,2%, marcando también un nuevo máximo por segunda sesión consecutiva.

Los datos del Departamento de Trabajo de Estados Unidos mostraron que el índice de precios al consumo subió un 2,7% en los 12 meses hasta julio, ligeramente por debajo de la tasa del 2,8% que habían previsto los economistas encuestados por Reuters.

Un sondeo de Reuters que sigue la encuesta empresarial trimestral Tankan del Banco de Japón mostró que el índice de confianza de los fabricantes japoneses mejoró por segundo mes consecutivo. Otro informe mostró que la inflación al por mayor de Japón se desaceleró en julio, lo que subraya la opinión del banco central de que la presión al alza de los precios de los costes de las materias primas se disipará.

En Wall Street, el índice de referencia S&P 500 y el Nasdaq alcanzaban máximos históricos después de que el presidente Trump firmara una orden ejecutiva que suspende los gravámenes de tres dígitos sobre las importaciones chinas durante otros 90 días.

Los operadores están proyectado un 94% de probabilidades de un recorte de la Fed en septiembre, frente a casi el 86% hace un día y alrededor del 57% un mes antes, según la herramienta FedWatch de CME.

Los inversores habían estado en ascuas sobre los datos de inflación porque siguieron a un informe de empleo sorprendentemente débil el 1 de agosto y tenían el potencial de avivar las preocupaciones sobre la estanflación.

Trump ha nombrado al asesor de la Casa Blanca Stephen Miran para ocupar temporalmente un puesto vacante en el consejo del banco central estadounidense, lo que ha avivado las especulaciones sobre la injerencia presidencial en la política monetaria.

La Casa Blanca dijo que "el plan" era que la Oficina de Estadísticas Laborales siguiera publicando su informe mensual de empleo, muy vigilado, después de que el elegido por Trump para dirigir la agencia, E.J. Antoni, propusiera suspender su publicación.

La especulación de que el informe laboral se detendría "no ha hecho ningún favor al dólar y solo habría incentivado a los inversores extranjeros a revisar sus ratios de cobertura sobre las inversiones estadounidenses", dijo Chris Weston, jefe de investigación de Pepperstone, en una nota.

El dólar subía un 0,1%, hasta 147,95 JPY= yenes. El euro EUR= sumaba un 0,1%, hasta 1,1683 dólares, tras una subida del 0,5% en la sesión anterior. El índice del dólar =USD, que mide la cotización del billete verde frente a una cesta de divisas, caía por segundo día consecutivo.

El ether subía un 1% y alcanzaba los 4.679,47 dólares, su nivel más alto desde diciembre de 2021.

El crudo estadounidense CLc1 subía un 0,2%, hasta 63,27 dólares el barril. El oro al contado XAU= avanzaba un 0,2% a 3.350,09 dólares la onza.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI