tradingkey.logo

Peso mexicano y bolsa avanzan tras datos de inflación en EEUU

Reuters12 de ago de 2025 17:04

- El peso mexicano y la bolsa avanzaban el martes ante un declive generalizado del dólar luego de la divulgación de cifras de inflación en Estados Unidos que afianzaban los apuestas por un recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) en su próximo encuentro de septiembre.

Los precios al consumidor en Estados Unidos crecieron un 0.2% el mes pasado, tras subir un 0.3% en junio. En los 12 meses hasta julio, el IPC se ubicó en un 2.7%, sin cambios frente a junio. Economistas encuestados por Reuters proyectaban que el IPC subiera un 0.2% y aumentara a un 2.8% interanual.

* La moneda MXN= cotizaba en 18.5541 por dólar, con una apreciación de un 0.50% retomando una tendencia positiva que ha predominado desde la semana pasada y que fue interrumpida en la víspera.

* "La reacción de los mercados estuvo alineada con la expectativa de mayores recortes (de tasas por parte de la Fed)", dijo Felipe Barragán, estratega de investigación de mercados del broker digital Pepperstone.

"No obstante, considero que un recorte en septiembre aún no es un 'hecho', ya que todavía quedan por conocerse varios registros de empleo e inflación antes de la reunión", agregó.

* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX subía un 0.73% a 58,768.99 puntos, apuntando a su récord máximo histórico de 59,735.43 unidades que alcanzó en mayo.

* Los títulos del minero Grupo México GMEXICOB.MX encabezaban las alzas, con un 4.43% más a 129.30 pesos, oscilando en torno a sus máximos históricos, ante un avance de los precios del cobre, uno de sus principales productos.

* En el mercado de deuda está previsto que más tarde el banco central divulgue los resultados de su subasta semanal de valores gubernamentales, en la que planea colocar 45,200 millones de pesos (unos 2,450 millones de dólares) en Certificados de la Tesorería (Cetes).

REUTERS NT/
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI