tradingkey.logo

Wall Street sube por alza de tecnológicas y expectativas de exenciones arancelarias

Reuters7 de ago de 2025 14:24

Por Nikhil Sharma y Pranav Kashyap

- Los principales índices de Wall Street avanzaban el jueves, alentados por la esperanza de que los gigantes tecnológicos puedan esquivar los nuevos aranceles del presidente Donald Trump a las importaciones de chips.

Las acciones de Apple AAPL.O subían un 2,4%, tras haber ganado un 5,1% en la sesión anterior, después de que Trump dijo que el fabricante del iPhone invertirá 100.000 millones de dólares más en Estados Unidos, lo que eleva su compromiso total a 600.000 millones de dólares en los próximos cuatro años.

Trump también anunció un arancel de alrededor del 100% a las importaciones de semiconductores, pero dijo que no se aplicaría a las empresas que están fabricando en Estados Unidos o se han comprometido a hacerlo.

Las acciones de los fabricantes de chips Nvidia NVDA.O y Broadcom AVGO.O subían un 1,3% cada una, mientras que su par Advanced Micro Devices AMD.O avanzaba un 3%.

El sector tecnológico .SPLRCT fue el que mejor se desempeñaba, con una subida del 1,1%, mientras que el sector sanitario .SPXHC caía a mínimos.

Eli Lilly LLY.N caía un 11,2% tras presentar datos sobre su medicamento oral para adelgazar de fase avanzada. La farmacéutica también elevó su previsión de ganancias para todo el año.

A las 14:05 GMT, el índice S&P 500 .SPX ganaba 34,04 puntos, o un 0,54%, a 6.379,10 unidades, mientras que el Nasdaq .IXIC subía 211,98 puntos, o un 1,00%, a 21.381,41 unidades. En tanto, el Promedio Industrial Dow Jones .DJI sumaba 100,76 puntos, o un 0,23%, a 44.293,88 unidades.

Los aranceles más altos de Trump del 10% al 50% a decenas de socios comerciales entraron en vigor el jueves.

Las nuevas señales de un mercado laboral vacilante -especialmente tras un decepcionante informe de nóminas de julio- han fortalecido las apuestas a que la Reserva Federal pueda iniciar pronto un ciclo de recorte de tasas.

Los nuevos datos mostraron que las peticiones de subsidio de desempleo se situaron en 226.000 para la semana del 2 de agosto, superando las expectativas de los economistas de 221.000.

"No cabe duda de que se confirma el aumento de las peticiones de subsidio de desempleo que venimos observando, que también coincide con la debilidad que vimos en el informe de empleo", afirmó Ben Laidler, responsable de estrategia de renta variable de Bradesco BBI.

"La narrativa es clara: la economía se está ralentizando. Puede que no se dirija hacia la recesión, pero definitivamente se está ralentizando".

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI