tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas suben, pero peso chileno siente el golpe de anuncio del Banco Central

Reuters6 de ago de 2025 20:35

Por Manuel Farías

- La mayoría de las principales monedas de América Latina subieron el miércoles, beneficiándose de un retroceso del dólar a nivel global, pero el peso chileno cotizaba a contramano de sus pares después de que el Banco Central dijo que acumulará reservas.

El dólar =USD, medido en su canasta frente a seis monedas pares, descendía un 0,52% por la tarde, presionado por las expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Los operadores apuestan abrumadoramente por un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed de mediados de septiembre. En total, prevén reducciones de 58 puntos básicos este año.

La recalibración de las expectativas sucedió después de débiles informes de empleo en la mayor economía del mundo.

El jefe de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari, dijo que el banco central podría tener que recortar las tasas de interés. La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, opinó de manera similar. La gobernadora del banco central Lisa Cook afirmó el miércoles que los datos de contratación de julio publicados el viernes pasado eran "preocupantes".

Mientras, el Banco Central de Chile anunció el martes que iniciará un programa de acumulación de reservas por hasta 18.500 millones de dólares en tres años para cambiar la composición de sus fuentes de liquidez.

El organismo dijo en un comunicado que desde el 8 de agosto comprará hasta 25 millones de dólares diarios, previo a la apertura del mercado.

El peso chileno CLP=CL, CLP= cerró la sesión con un retroceso del 1,02%, en 975,80/976,10 por dólar. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, anotó un alza del 0,62% y alcanzó los 8.245,78 puntos.

El peso mexicano subía por la tarde un 0,66%, a 18,6128 unidades por dólar, una segunda alza consecutiva, mientras que el índice S&P/BMV IPC .MXX, de las 35 acciones más líquidas del mercado, ganaba cerca del cierre un 0,21%, a 57.191,85 puntos.

"Desde un enfoque técnico, los indicadores de oscilación muestran que el tipo de cambio aún se encuentra en medio de una tendencia a la baja, aunque hay señales de que esta tendencia está perdiendo fuerza, sugiriendo que la apreciación del peso mexicano podría ser limitada", dijo Banorte.

"A la baja, se observan soportes clave en 18,6220 y 18,5112 pesos por dólar. Cabe recordar que el soporte clave de 18,5112 pesos por dólar es la cotización mínima observada en el año, por lo que conforme el tipo se acerca a este soporte clave, la probabilidad de un rebote se acrecienta. Al alza, las resistencias clave se ubican en 18,6906, 18,7461, 18,8015, 18,8701 y 18,9810 pesos por dólar", agregó.

El real brasileño BRL= avanzó un 0,78%, a 5,4627 por dólar, en su cuarta sesión seguida al alza, mientras que el referencial bursátil Bovespa .BVSP escaló preliminarmente un 1,12%, a 134.637,97 puntos.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo a Reuters en una entrevista que no veía espacio para conversaciones directas con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y se presentó como un abanderado del multilateralismo en un mundo fracturado, revelando planes de hablar con los líderes de India y China para discutir una respuesta conjunta de los BRICS a los aranceles.

El peso colombiano COP=RR cerró con alza de un 1,07% a 4.046,10 unidades por dólar, en su quinta sesión de ganancias; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP se valorizó un 0,72% a 1.774,53 puntos. Los mercados permanecerán cerrados el jueves debido a un feriado local.

El peso argentino interbancario ARS=RASL se apreció un 0,6% a 1.332 unidades por dólar, en medio de su banda de flotación fijada en abril pasado, luego perder un 6% durante la semana pasada y de caer un 12,15% en julio.

Los movimientos se dan en medio de la cercanía de elecciones legislativas donde el Gobierno buscará acentuar su presencia en el Congreso.

"Hasta las elecciones el mercado cree que se mantienen el actual esquema de bandas, luego empieza a haber un consenso que el Gobierno recalibra", estimó la consultora EcoGo.

El índice líder S&P Merval .MERV de la bolsa de Buenos Aires, en tanto, escaló un 2,91% como cierre provisorio, destacándose el alza del 2,6% anotado en los papeles de la petrolera estatal argentina YPF YPFDm.BA, que dijo el miércoles que acordó con Total Austral la compra de su participación en dos bloques no convencionales ubicados en Vaca Muerta por 500 millones de dólares.

Los mercados peruanos permanecieron cerrados por un feriado.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI