tradingkey.logo

DÍA DE NEGOCIACIÓN-Estanflación-ISM

Reuters5 de ago de 2025 21:00

Por Jamie McGeever

- JORNADA DE NEGOCIACIÓN

Dar sentido a las fuerzas que mueven los mercados mundiales

Por Jamie McGeever, Columnista de Mercados

Wall Street (link) contrarrestó la tendencia positiva de la renta variable mundial y cerró mayoritariamente a la baja el martes, ya que los datos del sector servicios estadounidense reavivaron los temores de estanflación (link) y arrojaron luz sobre la difícil posición en la que podría encontrarse la Reserva Federal (link) el mes que viene.

Más información a continuación. En mi columna de hoy analizo el tumulto de los últimos días, en los que han chocado los mundos de la política, la política y los beneficios empresariales estadounidenses, dejando al descubierto las grandes divergencias (link) que recorren los mercados de renta variable y renta fija del país.

Si dispone de más tiempo para leer, le recomiendo algunos artículos que le ayudarán a dar sentido a lo sucedido hoy en los mercados.

  1. Trump descarta a Bessent para presidir la Fed (link)

  2. Fácil de perder, difícil de recuperar La confianza en los datos de EE.UU. está en juego (link)

  3. La UE sigue esperando turbulencias en las relaciones comerciales con EE.UU (link)

  4. Los mercados se esfuerzan por valorar el humo y los espejos Mike Dolan (link)

  5. La economía brasileña, preparada para aguantar el arancel del 50% de Trump (link)


Los principales movimientos de hoy en los mercados

  • DIVISAS: El índice del dólar (link) se mantiene plano. El yen es el que más se mueve en el G10 FX, cayendo alrededor de un 0,3% frente al dólar y el euro.

  • VALORES: S&P 500, Nasdaq y Dow caen, Russell 2000 sube. Los índices de referencia asiáticos, chinos, europeos (link) y emergentes suben.

  • ACCIONES/SECTORES: Siete sectores del S&P 500 caen, encabezados por los servicios públicos -1%; índice de materiales +0,8%. Las acciones de Palantir (link) suben un 7,8%.

  • BONOS: Las rentabilidades estadounidenses suben, 4 puntos básicos en el tramo corto, aplanando la curva. la subasta a 3 años se sitúa en el lado débil.

  • MATERIAS PRIMAS: Petróleo (link) cae un 1,7%, los futuros del crudo Brent alcanzan un mínimo de cinco semanas de 67,52 $/bbl. El WTI roza los 65 $/bbl.

Estagflación-ISM

La estanflación (link) Las señales de alarma que arrojaron las cifras de actividad del sector servicios estadounidense el martes recuerdan que la mayor economía del mundo y el banco central más importante se enfrentan a importantes retos en los próximos meses.

Los inversores se guiaron más por las burbujeantes presiones sobre los precios del informe ISM del sector servicios que por las señales de debilitamiento de la actividad. Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron y, como consecuencia, se redujeron las expectativas de recorte de tipos.

Aun así, es curioso. El desplome de Wall Street el viernes fue de la mano de la caída de los rendimientos y de un espectacular aumento de las apuestas de recorte de tipos. Hoy, la tendencia alcista de los mercados de bonos y futuros sobre tipos se ha visto acompañada de una venta generalizada de acciones.

Hay otros factores en juego, como el aluvión de beneficios del segundo trimestre, los titulares sobre aranceles y un nuevo repunte de la incertidumbre política. Pero estos movimientos son un recordatorio de que puede haber buenas y malas razones que impulsen los rendimientos al alza o a la baja, y que la correlación con las acciones puede cambiar de un día para otro.

El informe del ISM mostró que la actividad del sector servicios se estancó en junio, mientras que el índice de precios pagados subió a su nivel más alto en casi tres años. Los aranceles (link), las presiones inflacionistas y los temores al crecimiento son otros tantos factores.

Contrasta con los datos de la actividad de los servicios en China (link) publicados el martes, que mostraron el ritmo de expansión más rápido en julio de los últimos 14 meses.

En general, los beneficios empresariales estadounidenses han sido buenos. Según datos de LSEG, de las 330 empresas del S&P 500 que habían presentado sus resultados hasta el pasado viernes, el 80,6% habían obtenido beneficios que superaban el consenso, frente a la media a largo plazo del 67,1%. Pero Caterpillar (link) advirtió el martes que los aranceles plantean desafíos significativos y podrían costar a la firma hasta 1.500 millones de dólares este año.

Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump (link), dijo el martes a la CNBC que no nominará al secretario del Tesoro, Scott Bessent (link), para un puesto en la Junta de Gobernadores de la Fed, descartándolo así como candidato a la presidencia de la Fed. Trump dijo que anunciará al sustituto de la gobernadora Adriana Kugler "muy pronto"

Trump también dijo que EE.UU. está "muy cerca" de un acuerdo comercial con China (link) y que se reunirá con su homólogo chino Xi Jinping antes de fin de año si se llega a un acuerdo.

De cara al miércoles, hay dos puntos destacados en el calendario asiático para los inversores: las últimas cifras comerciales chinas y la decisión sobre los tipos de interés del Banco de la Reserva de la India (link).

Se espera que el Banco de Reserva de la India mantenga su tipo repo de referencia en el 5,50%. Sin embargo, a la luz de los elevados aranceles impuestos recientemente por EE.UU. a las exportaciones indias (link), los operadores hablan de una posibilidad entre seis de que se produzca un recorte de los tipos. La probable intervención del Banco de Reserva de la India (link) el martes impidió que la rupia tocara nuevos mínimos en 88,00 por dólar.

Las cifras comerciales de China, mientras tanto, se seguirán de cerca después de que los datos oficiales de EE.UU. mostraran el martes que el déficit comercial de EE.UU. con su rival asiático se redujo en junio a su nivel más bajo en más de 21 años (link). A la luz de las cifras contrastadas del PMI del martes, merecerá la pena prestar atención a este dato.

Navegar por las personalidades divididas de los mercados estadounidenses

Durante unos días extraordinarios en los que chocaron los mundos de la política, la economía y los beneficios empresariales de EE.UU., las divergencias que atraviesan los mercados de renta variable y renta fija del país se han puesto claramente de manifiesto.

En el mercado de renta fija, la división separa los bonos del Tesoro a corto plazo, que cotizan en función del tipo de interés oficial de la Reserva Federal, de los vencimientos a más largo plazo, más sensibles a las preocupaciones sobre la deuda y el déficit de Estados Unidos.

En el caso del índice de referencia S&P 500, esa línea separa a los "Siete Magníficos", junto con algunos otros megacaps centrados en la tecnología y la inteligencia artificial, de todos los demás.

Este tipo de divisiones siempre han existido en cierta medida, pero se han hecho más evidentes este año dada la concentración histórica en Wall Street y el rápido deterioro de las perspectivas fiscales de Estados Unidos.

Los espectaculares movimientos de los activos estadounidenses en los últimos días sirven de microcosmos de estas divergencias más profundas.

EN RESUMEN

La división en el mercado de bonos estalló el viernes.

Desencadenada por unas cifras de empleo sorprendentemente débiles y la sorprendente decisión de Trump de despedir a un alto funcionario de la agencia responsable de recopilar los datos, la rentabilidad del Tesoro a dos años se desplomó 25 puntos básicos y la curva de rendimiento 2/30s se empinó 20 puntos básicos. Fueron los mayores movimientos en un año y dos años y medio, respectivamente.

El desplome de los rendimientos, especialmente en el extremo corto de la curva, indica que la supuesta preocupación de los inversores por la indisciplina fiscal se evapora rápidamente en cuanto aparecen grietas en el mercado laboral que impiden el crecimiento. Demasiado para los vigilantes de los bonos.

Resulta revelador que el lunes no se produjera ningún retroceso. De hecho, los precios del Tesoro subieron aún más, llevando el rendimiento a dos años hasta el 3,66%, su punto más bajo desde mayo.

Los rendimientos a largo plazo también han bajado, pero no de forma tan agresiva, lo que se tradujo en la espectacular inclinación de la curva 2/30 del viernes a niveles que, con la excepción de la breve rabieta arancelaria de abril, no se habían visto en más de tres años.

Los inversores pueden estremecerse ante el tamaño de la deuda federal y las necesidades de financiación del Tesoro, pero siguen queriendo cargarse de bonos a dos años cuando creen que se avecinan recortes de tipos. Este pensamiento paralelo no es nuevo, pero la marcada diferencia en las narrativas que impulsan los extremos anterior y posterior de la curva es notable.

MANTENER LA CAUTELA

La historia de la concentración del mercado de renta variable estadounidense ya es conocida por todos, pero los últimos días ponen de relieve lo asombrosa que es y lo arraigada que parece.

Los magníficos informes de resultados de Meta META.O, Microsoft MSFT.O y Apple AAPL.O, integrantes del "Mag 7", impulsaron otra oleada de rendimiento superior en los valores de las grandes tecnológicas, reavivando el debate sobre el riesgo de concentración, las burbujas y los beneficios a largo plazo de la inteligencia artificial.

Según algunas mediciones, unas pocas grandes empresas tecnológicas representan ahora hasta el 40% de la capitalización bursátil total de Estados Unidos. La tecnología está más cara que nunca en relación con el índice S&P 500, incluso en comparación con la burbuja de las puntocom, según Bank of America.

Por tanto, las valoraciones medias y el crecimiento de los beneficios de Wall Street están cada vez más impulsados por las grandes tecnológicas. Si se excluyen las 10 primeras empresas, el S&P 490 apenas ha registrado crecimiento de beneficios en los últimos tres años, según Andrew Lapthorne, de SocGen.

Una vez más, hay varios argumentos en juego. Puede ser cierto que los inversores extranjeros quieran reducir su exposición a la renta variable estadounidense, pero no quieren perderse el auge de las grandes tecnológicas. Por tanto, aunque los inversores extranjeros empiecen a deshacerse de algunos activos estadounidenses -y eso es discutible-, no es probable que se deshagan de valores como Nvidia NVDA.O y Microsoft.

Se trata de una coyuntura delicada para los inversores. Wall Street está en máximos históricos, pero el riesgo de concentración nunca ha sido tan alto. Las perspectivas para los bonos a largo plazo son preocupantes, dada la actual dinámica fiscal y de inflación, pero el lado corto parece mucho más atractivo, aunque incluso eso se complica por las presiones económicas y políticas únicas que pesan sobre la Fed.

Las divergencias en los mercados estadounidenses pueden reducirse, gradual o repentinamente, o pueden continuar sin disminuir durante algún tiempo. Sin una bola de cristal, es difícil saber exactamente cuál será el catalizador de la reversión a la media.

Sin embargo, una cosa está garantizada: en este entorno, merece la pena ser ágil.

¿Qué podría mover los mercados mañana?

  • Comercio chino (julio)

  • India (link) decisión sobre los tipos de interés

  • Inflación en Taiwán (Julio)

  • PMI del Reino Unido (julio)

  • Producción industrial de Alemania (Junio)

  • Ventas al por menor de la zona euro (Junio)

  • El Tesoro de EE.UU. subasta 42.000 millones de dólares en bonos a 10 años

  • Ganancias en EE.UU., incluidas McDonald's, Disney, Uber y DoorDash

  • Intervención de los responsables de la Fed estadounidense: La gobernadora Lisa Cook y la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, en el mismo acto; la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly

¿Quiere recibir Trading Day en su bandeja de entrada todas las mañanas? Suscríbase a mi boletín aquí (link).

Las opiniones expresadas son las del autor. No reflejan las opiniones de Reuters News, que, en virtud de los Principios de Confianza (link), está comprometida con la integridad, la independencia y la ausencia de prejuicios.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI