tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas suben por retroceso global del dólar tras débil dato del empleo en EEUU

Reuters1 de ago de 2025 20:33

Por Froilan Romero

- La mayoría de las principales monedas de América Latina subieron el viernes, impulsadas por una fuerte baja del dólar en los mercados globales tras un esperado dato del empleo en Estados Unidos que estuvo por debajo de lo esperado y abrió las puertas a un pronto recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

* El crecimiento del empleo en Estados Unidos se ralentizó más de lo esperado en julio y los datos del mes anterior se revisaron a la baja, lo que apunta a un fuerte enfriamiento del mercado laboral.

* Las nóminas no agrícolas sumaron 73.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras los 14.000 en junio, un dato que fue revisado a la baja, informó el viernes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo en su informe sobre el empleo, que es muy seguido en el mercado.

* Los economistas consultados por Reuters habían pronosticado un alza de 110.000 puestos de trabajo.

* Tras este dato, los operadores elevaron sus apuestas a un 90% de probabilidad de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés en septiembre, frente a un 45% antes del informe.

* La divisa estadounidense retrocedía alrededor de un 1,4% frente a una canasta de seis importantes monedas que integran el índice dólar =USD.

* El peso mexicano MXN= cotizaba cerca del cierre en 18,8886 por dólar, con una pérdida de un 0,09% frente al precio de referencia de LSEG del jueves, mientras los inversionistas asimilaban el impacto de los fuertes aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a decenas de socios comerciales.

* El mandatario estadounidense otorgó el jueves una prórroga de 90 días a México de los gravámenes a sus importaciones para negociar un acuerdo comercial de largo plazo, sin embargo elevó las tarifas que pagan decenas de socios, entre ellos Canadá, Brasil, India y Taiwán.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,80%, a 56.936,01 unidades.

* El real brasileño BRL= se apreció un 0,98%, a 5,5453 unidades por dólar y acumuló un avance semanal del 0,30%, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo bajó un 0,53%, a 132.367,53 puntos y anotó una caída similar durante la semana.

* En Argentina, el peso ARS=RASL mejoró al cierre un 0,66% a 1.365 unidades por dólar, luego de mostrar anotaciones en baja con un piso de 1.380 para la venta.

* El ministro de Economía Luis Caputo dijo en una reciente entrevista que son movimientos del mercado y señaló que "la gente tiene que entender que el tipo de cambio flota. Quiere decir que puede subir y que puede bajar" y al que "le parezca barato comprará y el que le parezca caro venderá".

* En tanto, el índice bursátil Merval .MERV bajó un 1,75%, ante reacomodamientos de carteras por tomas de ganancias luego de acumular en junio un alza del 16,28%.

* "El S&P Merval cayó por la presión vendedora que enfrentan los principales ADRs de bancos y energéticas, dado que rápidamente regresa la debilidad luego de amagar con un repunte de la mano de apuestas más tácticas", dijo el economista Gustavo Ber.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= subió un 0,44%, a 967,80/968,10 por dólar, pero registra una caída semanal del 0,61%. En tanto, el índice líder de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, retrocedió un 0,3%, a 8.161,23 unidades.

* La economía chilena creció un 3,1% en junio, informó el viernes el Banco Central. El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa cerca de un 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del país sudamericano, cedió 0,4% en términos desestacionalizados frente a mayo.

* El peso colombiano COP=RR terminó con alza de un 1,32% a 4.126 unidades por dólar, en su segunda sesión de ganancias y con lo que acumuló en la semana una apreciación del 0,36%. En la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP cerró con caída de un 1,20% a 1.751,56 puntos.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreció un 0,31% a 3,581/3,583 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT perdía un 0,56% a 882,82 unidades.

* La inflación mensual de precios al consumidor en Perú fue del 0,23% en julio, según datos publicados el viernes por el instituto nacional de estadísticas INEI. Los precios al consumidor habían aumentado un 0,13% en junio.

REUTERS FR JIC
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI