Por Stella Qiu
SÍDNEY, 1 ago (Reuters) - Las bolsas asiáticas se encaminaban el viernes a la peor semana desde abril después de que Estados Unidos impusiera fuertes aranceles a decenas de socios comerciales, mientras los inversores esperan ansiosos los datos de empleo de EEUU que podrían ser decisivos para un recorte de tipos de la Fed el mes que viene.
Las bolsas europeas apuntan a una apertura a la baja, con los futuros del EUROSTOXX 50 STXEc1 perdiendo un 0,5%. Tanto los futuros del Nasdaq NQc1 como los del S&P 500 ESc1 caían un 0,2% después de que los resultados de Amazon AMZN.O no alcanzaran las elevadas expectativas, haciendo que sus acciones se desplomaran un 6,6% tras el cierre de los mercados.
A última hora del jueves, el presidente de EEUU, Donald Trump, firmó un decreto que impone aranceles que oscilan entre el 10% y el 41% a las importaciones estadounidenses procedentes de países extranjeros. Las tarifas se fijaron en el 25% para las exportaciones de India con destino a Estados Unidos, el 20% para las de Taiwán, el 19% para las de Tailandia y el 15% para las de Corea del Sur.
También aumentó los aranceles sobre los productos canadienses del 25% al 35% para todos los productos no incluidos en el acuerdo comercial entre EEUU, México y Canadá, pero concedió a México una prórroga de 90 días para negociar un acuerdo comercial más amplio.
"El último anuncio arancelario ofrece cierta claridad superficial, pero bajo él subyace una niebla de incertidumbre", dijo Thomas Rupf, director de inversiones para Asia de VP Bank.
"A pesar de que algunos países han conseguido mejores condiciones, el impacto general es negativo. Estamos entrando en una era de mayores barreras al comercio, lo que repercutirá y perjudicará al crecimiento".
El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, .MIAPJ0000PUS caía un 1,1%, lo que eleva la pérdida total de esta semana al 2,2%, la mayor desde abril. El KOSPI surcoreano .KS11 se desplomaba un 3,5%, mientras que las acciones taiwanesas .TWII descendían un 0,5%.
El Nikkei japonés .N225 retrocedía un 0,6%. Las acciones chinas .CSI300 caían un 0,7% y el índice Hang Seng de Hong Kong .HSI perdía un 0,8%.
Wall Street no pudo mantener el jueves la subida de los primeros días. Los datos mostraron un repunte de la inflación en junio, con nuevos aranceles que empujaron los precios al alza y avivaron las expectativas de que las presiones sobre los precios podrían intensificarse, mientras que las solicitudes semanales de subsidio de desempleo señalaron que el mercado laboral se mantenía estable.
Según el FedWatch de la CME, los futuros de los fondos de la Reserva Federal implican solo un 39% de probabilidades de un recorte de tipos en septiembre, frente al 65% antes de que la Reserva Federal mantuviera los tipos estables el miércoles.
Ahora dependerá en gran medida de los datos de empleo de EEUU que se publicarán más tarde y cualquier sorpresa al alza podría reducir las posibilidades de un recorte el mes que viene. Las previsiones se centran en un aumento de 110.000 puestos de trabajo en julio, mientras que la tasa de desempleo probablemente suba al 4,2% desde el 4,1%.
El billete verde encontraba apoyo en el desvanecimiento de las perspectivas de inminentes recortes de tipos en EEUU y el índice del dólar subía un 2,5% esta semana frente a sus homólogos =USD a 100, en la mayor subida semanal desde finales de 2022.
El dólar canadiense CAD= se veía poco afectado por las noticias sobre los aranceles, tras haber caído ya cerca de un 1% esta semana hasta mínimos de 10 semanas.
El yen JPY=EBS era la divisa que más perdía en la víspera. El dólar subía un 0,8%, hasta 150,7 yenes, su nivel más alto desde finales de marzo. El jueves, el Banco de Japón mantuvo estables los tipos de interés y revisó al alza sus expectativas de inflación a corto plazo, aunque el gobernador Kazuo Ueda se mostró algo expansionista en la rueda de prensa.
Los bonos del Tesoro se mantenían estables el viernes. Los rendimientos del Tesoro a dos años US2YT=RR seguían estables en el 3,9510%, mientras que los rendimientos de referencia a 10 años US10YT=RR avanzaban 2 puntos básicos hasta el 4,3781%, tras caer 2 puntos básicos durante la noche.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo apenas variaban tras caer un 1% durante la noche. El crudo estadounidense CLc1 subía un 0,1%, hasta los 69,36 $ por barril, mientras que el Brent LCOc1 se situaba en los 71,8 $ por barril, un 0,1% más.
Los precios del oro al contado XAU= se revalorizaban una fracción hasta los 3.294 $ la onza.