tradingkey.logo

MERCADOS GLOBALES-Asia cae con los datos débiles en China y el yen repunta tras la reunión del BoJ

Reuters31 de jul de 2025 6:54

Por Gregor Stuart Hunter

- La renta variable asiática descendía el jueves, lastrada por unos datos de actividad en China más débiles de lo esperado y un desplome de los precios del cobre, mientras que el yen repuntaba, después de que el Banco de Japón elevara su previsión de inflación para el año fiscal y mantuviera los tipos estables.

La revisión de las previsiones sugiere un optimismo cauto ante la posibilidad de que el acuerdo comercial entre Japón y Estados Unidos ayude a la economía a evitar una fuerte recesión y sitúe al Banco de Japón en la senda de la subida de los tipos de interés a lo largo del año. El gobernador Ueda hablará ante los medios de comunicación a las 0630 GMT.

El yen JPY=EBS se apreciaba un 0,4%, hasta 148,62 por dólar, inmediatamente después de que el banco central mantuviera los tipos de interés a corto plazo en el 0,5%, como se esperaba, por unanimidad.

"El aumento de las previsiones de inflación sugiere una mayor probabilidad de subida de tipos", dijo David Chao, estratega de mercados globales para Asia-Pacífico de Invesco.

"El anuncio de hoy aumenta la posibilidad de una subida de tipos antes de lo esperado. Es posible que veamos una subida de tipos ya en octubre", añadió.

Las acciones japonesas .N225 apenas reaccionaban a esta decisión y subían un 0,9% en el momento de elaboración de este artículo. Los bonos japoneses a más corto plazo recortaban pérdidas, después de que el anuncio sobre política monetaria del Banco de Japón hiciera que los agentes del mercado redujeran las expectativas de una futura subida de los tipos de interés.

En unas 24 horas repletas de acción, los inversores también asimilaron el acuerdo comercial entre EEUU y Corea del Sur, la decisión de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés y los buenos resultados de las grandes empresas tecnológicas.

El won coreano KRW=KFTC se revalorizaba un 0,3%, después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que aplicará un arancel del 15% a las importaciones de Corea del Sur, que a cambio invertirá 350.000 millones de dólares en proyectos estadounidenses y comprará 100.000 millones de dólares en productos energéticos estadounidenses.

Este anuncio se suma a otros acuerdos apresurados de política comercial que se han alcanzado antes de la fecha límite del 1 de agosto para evitar la imposición de los aranceles del "Día de la Liberación" del 2 de abril.

El ringgit malasio se debilitaba un 0,2%, después de que el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, dijera el jueves, tras una conversación con Trump, que el tipo arancelario sobre los productos malasios se anunciaría el viernes.

El baht tailandés se mantenía estable, después de que el ministro de Finanzas de Tailandia dijera que el país espera recibir información sobre el tipo arancelario de EEUU en 24 horas.

La serie de anuncios arancelarios de Trump ensombrecieron los mercados globales, mientras las negociaciones comerciales con India siguen en curso y tras el anuncio de Trump de un arancel del 25% a los bienes importados del país. Las bolsas indias .NSEI descendían un 0,4%.

Por su parte, los futuros del cobre HGc1 se desplomaban un 19,4%, después de que Trump dijera que EEUU impondrá un arancel del 50% a las tuberías y el cableado de cobre, quedándose corto respecto a las expectativas de restricciones generalizadas.

Los futuros del Nasdaq NQc1 subían un 1,3%, tras unos resultados mejores de lo esperado de Microsoft MSFT.O y Meta Platforms META.O. Los futuros del S&P 500 EScv1 avanzaban un 0,8%, mientras que los futuros europeos STXEc1 crecían un 0,17%.

El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, .MIAPJ0000PUS descendía un 0,7%, aunque aún iba camino de su cuarta subida mensual consecutiva en julio.

Las bolsas de Hong Kong y China lideraban los descensos, después de que los índices PMI oficiales mostraran una actividad económica más débil de lo esperado durante el mes de julio.

El comité de fijación de tipos de la Reserva Federal votó 9-2 el miércoles para mantener los tipos de interés estables por quinta reunión consecutiva y dos gobernadores de la Fed disintieron por primera vez en más de tres décadas.

Los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, tras la decisión socavaron la confianza en que los costes de endeudamiento comenzarían a caer en septiembre.

El índice del dólar =USD se situaba en 98,812, justo por debajo del máximo de dos meses de 99,987 que alcanzó el miércoles. Se prevé que el índice registre una subida mensual del 3,1%, la primera en 2025. FRX/

"Aunque la Reserva Federal decidió mantener los tipos estables en su reciente decisión, la posibilidad de recortes de tipos en las próximas reuniones sigue presente, puesto que equilibran la suavización de los datos económicos con el riesgo de una inflación persistente", dijo Manusha Samaraweera, director de inversiones de renta fija de Capital Group.

El crecimiento del producto interior bruto de Estados Unidos repuntó más de lo esperado en el segundo trimestre, pero los detalles del informe pintaron un panorama de una economía que estaba perdiendo fuelle y plagada de incertidumbre por las políticas comerciales proteccionistas de Trump.

Los precios del petróleo registraban pocos cambios el jueves y los futuros del crudo Brent para entrega en septiembre LCOc1 , que vencen el jueves, bajaban un 0,19%, a 73,1 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate para septiembre CLc1 se mantenía plano, a 70,01 dólares el barril.

El contrato más activo del Brent para octubre LCOc2 cedía un 0,14%, a 72,37 dólares por barril.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI