CIUDAD DE MÉXICO, 30 jul (Reuters) - El peso mexicano y la bolsa retrocedieron el miércoles después de que la Reserva Federal mantuvo sin cambios las tasas de interés, en una decisión dividida que ofreció pocos indicios de cuándo podrían bajar los costos de endeudamiento.
Por la mañana se dieron a conocer cifras mejores a lo previsto del Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense y de las nóminas privadas, lo que impulsó al dólar frente a una cesta de divisas internacionales.
* La moneda local MXN= cotizaba en 18.8515 unidades casi al final de los negocios, con una depreciación de un 0.56% en su tercera jornada de pérdidas.
* La atención de los inversionistas también estuvo puesta en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios antes de la fecha límite del 1 de agosto para la imposición de aranceles.
* A nivel local, se dio a conocer que el PIB aceleró más de lo previsto en el segundo trimestre animado por una mejora de la actividad manufacturera y los servicios, aunque analistas piensan que hacia adelante persisten riesgos derivados de las políticas comerciales estadounidenses.
* El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC .MXX descendió un 0.73% a 57,395.85 puntos.
* Destacó una caída de un 3.51% a 119.23 pesos de las acciones del minero Grupo México GMEXICOB.MX, uno de los mayores productores mundiales de cobre. El presidente Donald Trump firmó una proclama que ordena aranceles a importaciones de algunos productos del metal por motivos de seguridad nacional.
* Por el contrario, los títulos del gigante de medios Grupo Televisa TLEVISACPO.MX se dispararon un 12.35% a 10.46 pesos en su segunda jornada de fuentes ganancias.
* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR culminó sin cambios frente a su cierre previo en un 9.44%, igual que la tasa a 20 años MX20YT=RR que terminó la sesión en un 10.04%.
REUTERS NT/