tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas operan mixtas en medio de alza del dólar con atención de mercados en Fed

Reuters29 de jul de 2025 14:55

Por Froilan Romero

- Las principales monedas de América Latina exhibían un desempeño dispar el martes, en medio de un avance global del dólar, mientras la atención de los mercados se centra en el inicio de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal y las conversaciones comerciales entre Washington y Pekín.

* Autoridades estadounidenses y chinas iniciaron el martes en Estocolmo un segundo día de conversaciones para resolver antiguas disputas económicas y dar un paso atrás en la escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías mundiales.

* China se enfrenta a la fecha límite del 12 de agosto para cerrar un acuerdo arancelario duradero con el gobierno de Donald Trump, tras alcanzar acuerdos preliminares en mayo y junio para poner fin a semanas de aranceles recíprocos en escalada y un corte en el suministro de minerales de tierras raras.

* En tanto, la divisa estadounidense escalaba alrededor de un 0,4% frente a una cesta de seis importantes monedas que componen el índice dólar =USD.

* El peso mexicano MXN= cedía un 0,4%, a 18,093 unidades, en un mercado atento a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios antes de la fecha límite del 1 de agosto para la entrada en vigor de los aranceles de Trump.

* "Hoy, el peso extiende su retroceso a medida que el dólar se mantiene al alza, mientras que los operadores centran su atención en los primeros datos económicos estadounidenses, a la espera de pistas sobre las próximas reuniones de política monetaria de la Fed", dijo Monex Grupo Financiero.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,62%, a 56.731,21 unidades, mientras los inversionistas digieren los últimos reportes de la temporada local de resultados corporativos del segundo trimestre, que concluyó en la víspera.

* En cambio, el real brasileño BRL= se apreciaba un 0,32%, a 5,5708 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo avanzaba un 0,42%, a 132.680,07 puntos.

* El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el martes que los aranceles adicionales de Estados Unidos a Brasil provocarán una ralentización de la actividad mayor de la prevista actualmente para la economía del país sudamericano.

* En Argentina, el peso ARS=RASL bajaba un 0,31%, a 1.299 unidades por dólar, luego de marcar en las primeras anotaciones un nivel mínimo de 1.300 unidades para la venta.

* Operadores y analistas coinciden en que el BCRA realizó en las últimas sesiones fuertes intervenciones en el mercado de futuros del peso con el propósito de calmar las dudas de los inversores ante la proximidad de las elecciones legislativas de medio término.

* En tanto, el índice bursátil Merval .MERV ganaba un 1%, con lo que acumula una seguidilla de cinco sesiones consecutivas con tendencia alcista.

* Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil local mejoraban levemente un 0,1% promedio en la preapertura de los negocios, comentaron operadores. El Gobierno argentino licita este martes un conjunto de bonos en moneda local para cubrir vencimientos de deuda por alrededor de 11,8 billones de pesos.

* El peso chileno CLP=CLCLP= subía un 0,11%, a 968,80/969,10 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, escalaba un 0,3%, a 8.100,15 unidades.

* El Banco Central de Chile tendrá durante está jornada su reunión de política monetaria y se espera que la entidad recorte la tasa clave de la economía en 25 puntos básicos para llevarla a un 4,75%.

* El peso colombiano COP=RR se recuperaba un 0,12% a 4.160 unidades por dólar, luego de tres sesiones de pérdidas; en tanto que el índice accionario de la bolsa, el MSCI COLCAP .COLCAP operaba estable frente a la jornada previa, en 1.762,51 puntos.

* "El comportamiento del mercado está influenciado por factores internacionales como el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, que ha favorecido al dólar frente al euro, y por la atención que genera la reunión de la Reserva Federal", dijo Paula Chaves analista de mercados de HFM.

* Los mercados peruanos permanecían cerrados el martes debido a un feriado local.

REUTERS FR CS
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI