tradingkey.logo

MERCADOS GLOBALES-Las bolsas y el euro suben tras el acuerdo entre EEUU y la UE

Reuters28 de jul de 2025 6:05

Por Ankur Banerjee y Gregor Stuart Hunter

- Las bolsas mundiales subían y el euro se apreciaba el lunes, después de que un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE levantara el ánimo y aportara algo de claridad en una semana de reuniones clave sobre política monetaria por parte de la Reserva Federal y el Banco de Japón.

Estados Unidos alcanzó un acuerdo comercial marco con la Unión Europea, por el que impone un arancel del 15% a la importación de la mayoría de los productos de la UE —la mitad del tipo arancelario con el que había amenazado—, una semana después de acordar un pacto comercial similar con Japón.

Los países se apresuran a cerrar acuerdos comerciales antes de la fecha límite del 1 de agosto fijada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con conversaciones entre Estados Unidos y China fijadas para el lunes en Estocolmo en medio de expectativas de otra extensión de 90 días a la tregua entre las dos principales economías del mundo.

"Un arancel del 15% sobre los bienes europeos, compras forzadas de energía y equipos militares estadounidenses y cero represalias arancelarias por parte de Europa, eso no es negociación, es el arte del trato", dijo Prashant Newnaha, estratega de tipos de Asia-Pacífico de TD Securities. "Una gran victoria para Estados Unidos".

Los futuros europeos STXEc1 subían más de un 1%, mientras que los futuros del S&P 500 EScv1 avanzaban un 0,5% y los del Nasdaq NQc1 un 0,6%.

El euro EUR=EBS se fortalecía en general y subía frente al dólar, la libra esterlina y el yen.

"Tenemos que ser un poco cautelosos a partir de ahora", dijo Sim Moh Siong, estratega de divisas de Bank of Singapore, refiriéndose al repunte general del apetito por el riesgo. "Ya encontramos muchas buenas noticias en el precio".

El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, .MIAPJ0000PUS subía un 0,32%, justo por debajo del máximo de casi cuatro años que alcanzó la semana pasada. El Nikkei japonés caía un 1%, tras alcanzar la semana pasada su nivel más alto en un año.

Aunque muchos europeos seguirán considerando que el arancel básico del 15% es demasiado elevado, en comparación con las esperanzas iniciales de Europa de conseguir un acuerdo arancelario de cero por cero, es mejor que la amenaza del 30%.

El acuerdo entre EEUU y la UE ofrece claridad a las empresas y evita una guerra comercial mayor entre los dos aliados, que representan casi un tercio del comercio mundial.

Marc Velan, responsable de inversiones de Lucerne Asset Management en Singapur, afirma que "se ha desactivado un importante riesgo de cola".

"Los mercados lo interpretan como una señal de estabilidad y previsibilidad en la política comercial", añadió. "El retraso de China se ajusta al mismo patrón: el Gobierno (de EEUU) está optando por una diplomacia controlada en lugar de la confrontación".

Las ganancias de los grandes valores chinos .CSI300 se reducían en la pausa del mediodía, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong .HSI ganaba un 0,5%. .HK

El dólar australiano AUD=D3, a menudo considerado un indicador del apetito por el riesgo, cotizaba a 0,657 dólares, en torno al máximo de casi ocho meses alcanzado la semana pasada.

LA FED Y EL BOJ, A LA ESPERA

En una semana repleta de acción, los inversores estarán pendientes de las reuniones de política monetaria de la Reserva Federal y el Banco de Japón, así como del informe mensual de empleo de Estados Unidos y de los resultados de las megacapitales Apple AAPL.O, Microsoft MSFT.O y Amazon AMZN.O.

Aunque se espera que la Reserva Federal y el Banco de Japón mantengan los tipos de interés, los comentarios de los dirigentes monetarios serán cruciales para que los inversores calibren la senda de los tipos de interés. El acuerdo comercial con Japón ha abierto la puerta a que el Banco de Japón vuelva a subir los tipos este año.

Mientras tanto, es probable que la Reserva Federal se muestre cauta ante cualquier recorte de los tipos de interés, mientras los dirigentes monetarios buscan más datos para determinar el impacto de los aranceles en la inflación antes de relajar aún más los tipos de interés.

Pero las tensiones entre la Casa Blanca y el banco central sobre la política monetaria han aumentado, en un contexto en que Trump está arremetiendo repetidamente contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, por no recortar los tipos. Dos de los miembros de la Junta de la Reserva Federal nombrados por Trump han articulado razones para apoyar un recorte de tipos este mes.

En las materias primas, los precios del petróleo avanzaban tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE. Los futuros del crudo Brent LCOc1 y del crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 subían ambos un 0,5%. O/R

Los precios del oro descendían el lunes a su nivel más bajo en casi dos semanas, en un escenario de menor apetito por activos refugio. GOL/

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI