Por Heekyong Yang y Hyunjoo Jin
SEÚL, 28 jul (Reuters) - Elon Musk, consejero delegado de Tesla TSLA.O, dijo que el fabricante de automóviles estadounidense había firmado un acuerdo de 16.500 millones de dólares para abastecerse de chips de Samsung Electronics 005930.KS, una medida que se espera que refuerce el deficitario negocio de fabricación por contrato del gigante tecnológico surcoreano.
Las acciones de Samsung subieron más de un 6% tras conocerse la noticia.
"La nueva fábrica de Samsung en Texas se dedicará a fabricar el chip AI6 de nueva generación de Tesla. Es difícil exagerar la importancia estratégica de esto", dijo Musk en un post en X el lunes.
Si Musk se refería a la próxima planta de Samsung en Taylor (Texas), el acuerdo podría reactivar el proyecto, que ha sufrido retrasos (link) en medio de las dificultades de Samsung para retener y ganar clientes importantes.
"Samsung aceptó que Tesla le ayudara a maximizar la eficiencia de la fabricación. Este es un punto crítico, ya que recorreré la línea personalmente para acelerar el ritmo de progreso. Y la fábrica está convenientemente situada no muy lejos de mi casa", dijo Musk en su plataforma de redes sociales.
Aunque no se ha facilitado un calendario para la producción del chip AI6, Musk ya ha dicho que la próxima generación de chips A15 se producirá a finales de 2026, lo que sugiere que le seguiría el A16.
Samsung fabrica actualmente los chips A14 de Tesla, que alimentan su sistema de asistencia al conductor Full Self-Driving, mientras que TSMC fabricará el AI5 inicialmente en Taiwán y después en Arizona, según ha dicho Musk.
En octubre, Reuters informó a (link) de que Samsung había pospuesto las entregas de equipos de fabricación de chips ASML ASML.AS para su fábrica de Texas, ya que aún no había conseguido ningún cliente importante para el proyecto. Ya ha retrasado el inicio operativo de la planta hasta 2026.
Samsung, primer fabricante mundial de chips de memoria, también produce chips lógicos diseñados por clientes a través de su negocio de fundición. El proyecto de Texas es fundamental para la estrategia del presidente de Samsung, Jay Y. Lee, de ampliar su producción de chips de memoria a la fabricación de chips por contrato.
Samsung ocupa actualmente un distante segundo lugar en el mercado mundial de fundición, con una cuota del 8% frente al 67% del líder TSMC 2330.TW, según datos de Trendforce.
Samsung había anunciado anteriormente el acuerdo de suministro de chips por valor de 16.500 millones de dólares sin nombrar al cliente, alegando que éste había solicitado confidencialidad sobre los detalles del acuerdo, que se extenderá hasta finales de 2033.
Tres fuentes informadas del asunto dijeron a Reuters que Tesla TSLA.O era el cliente del acuerdo.
AYUDAR AL NEGOCIO DE FUNDICIÓN
La noticia llega en un momento en el que Samsung, que debe presentar sus resultados el jueves, se enfrenta a una creciente presión en la carrera por producir chips de inteligencia artificial, en la que va por detrás de rivales como TSMC y SK Hynix 000660.KS. Este retraso ha lastrado sus beneficios (link) y el precio de sus acciones.
Pak Yuak, analista de Kiwoom Securities, dijo que el acuerdo ayudaría a reducir las pérdidas en el negocio de fundición de Samsung, que según sus estimaciones superaron los 5 billones de wones (3.600 millones de dólares) en el primer semestre del año.
Los analistas afirman que Samsung ha tenido problemas con la deserción de clientes clave a TSMC para chips avanzados. TSMC cuenta entre sus clientes a Apple AAPL.O, Nvidia NVDA.O y Qualcomm QCOM.O.
No está claro si el acuerdo Samsung-Tesla está relacionado con las actuales conversaciones comerciales entre Corea y Estados Unidos. Seúl busca alianzas con EE.UU. en chips y construcción naval en medio de los últimos esfuerzos por alcanzar un acuerdo comercial que elimine o reduzca los posibles aranceles estadounidenses del 25%.
Samsung ha estado perdiendo cuota de mercado frente a TSMC en la fabricación por contrato, lo que subraya los desafíos tecnológicos a los que se enfrenta la empresa en el dominio de la fabricación de chips avanzados para atraer a clientes como Apple y Nvidia, según los analistas.
(1 dólares = 1.378,7000 won)