tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas caen ante cautela inversores por comercio, Fed

Reuters25 de jul de 2025 15:13

Por Manuel Farías

- Las principales monedas de América Latina descendían el viernes con la atención puesta en las negociaciones comerciales que buscan evitar fuertes aranceles a las importaciones por parte de Estados Unidos y ante la cercanía de la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal.

* La fecha límite del 1 de agosto para alcanzar tratados comerciales con Estados Unidos mantiene cautos a los inversores, aunque se han mostrado más positivos luego del pacto logrado con Japón y expectativas de uno con la Unión Europea.

* La próxima semana, además, la Fed determinará el curso de la política monetaria. Los mercados esperan que mantenga la tasa de interés aunque el jefe del banco central, Jerome Powell, se ha enfrentado a feroces críticas del presidente Donald Trump para reducir el costo del crédito.

* Trump dijo el viernes que las probabilidades de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE eran de "50-50" y sugirió tras una reunión en la víspera con Powell que un recorte de tasas podría estar en el horizonte.

* El avance del dólar =USD mantenía también a raya a las monedas de la región.

* El peso mexicano bajaba un 0,09% a 18,5606 unidades por dólar, aunque perfilaba un alza semanal, mientras que el índice S&P/BMV IPC .MXX, de las 35 acciones más líquidas del mercado, cedía un 0,1% a 56.981,48 puntos aunque también se encaminaba a acumular un alza en la semana.

* El real brasileño BRL= descendía un 0,34% a 5,5399 por dólar, al tiempo que el referencial bursátil Bovespa .BVSP subía un ligero 0,07% a 133.907 unidades.

* La inflación de Brasil se mantuvo muy por encima del rango objetivo del Banco Central en su lectura a mediados de julio, mostraron datos el viernes, mientras se espera que los responsables de política monetaria mantengan las tasas de interés en un máximo de dos décadas la próxima semana.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= retrocedía un 0,90%, a 958,40/958,70 unidades por dólar presionado por un avance global de la divisa estadounidense y una baja en los precios del cobre, la mayor exportación del país. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, avanzaba un 0,37%, a 8.171,59 puntos.

* Los precios del cobre caían el viernes ya que los compradores físicos hacían una pausa antes de una semana que podría resultar crucial si aporta más claridad sobre el arancel estadounidense a la importación del metal rojo y los acuerdos comerciales de Estados Unidos con otros países.

* El peso colombiano COP=RR se debilitaba un 0,81% a 4.107,10 unidades por dólar; en tanto que el índice accionario de la bolsa, el MSCI COLCAP .COLCAP, subía un 0,16% a 1.712,55 puntos.

* El peso mayorista argentino caía un 0,86% a 1.285 por dólar ARS=RASL, en el medio de su banda de flotación impuesta en abril pasado. El índice líder de la bolsa de Buenos Aires, el S&P Merval .MERV, escalaba un 1,82% en medio de un acuerdo a nivel de "staff" entre el Fondo Monetario Internacional y el país sobre la primera revisión del programa de Argentina.

* El acuerdo, que aún necesita la aprobación del directorio ejecutivo del FMI que se reunirá a fin de mes, ayuda a destrabar un desembolso de unos 2.000 millones de dólares.

* "Estamos entrando en meses donde la oferta (de dólares) es más escasa. Tengamos en cuenta que la estacionalidad fuerte del campo ya pasó. Además, hay que ver cuánto demandan las importaciones, porque muchos importadores adelantaron compras", dijo Gabriel Arguissain de Novus AM.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, subía un 0,39% a 3,5369/3,5410 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT perdía un 0,61% a 888,4 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI