Por Manuel Farías
SANTIAGO, 21 jul (Reuters) - Las principales monedas de América Latina subían el lunes, sacando provecho de un descenso del dólar en los mercados internacionales, mientras los inversores estaban atentos al avance de conversaciones comerciales y futuras decisiones de la Reserva Federal.
* Los mercados, además, seguían con atención la entrega de reportes de resultados de empresas del segundo trimestre, para evaluar la salud de la economía y de los consumidores.
* El dólar =USD, medido ante una canasta de seis monedas pares, descendía un 0,4%.
* El Gobierno del presidente Donald Trump está más preocupado por la calidad de los acuerdos comerciales que por su calendario, dijo el lunes el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, antes del plazo del 1 de agosto para asegurar un trato o enfrentarse a fuertes aranceles.
* Los mercados estiman que la Fed mantendrá su tasa de interés referencial en su reunión de fines de julio, pero proyectan que habrá un recorte del costo del crédito en septiembre, a la espera de ver si se materializan los aumento esperados en la inflación debido a los aranceles impuestos y con los que ha amenazado el presidente Donald Trump.
* El peso mexicano subía un 0,47%, a 18,6427 unidades por dólar, mientras que el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, bajaba un 0,43%, a 56.028,9 puntos, atenta a los reportes corporativos del segundo trimestre.
* "Hoy, el peso es favorecido por el debilitamiento del dólar, a medida que los operadores evalúan los comentarios sobre política comercial estadounidense y esperan datos económicos clave durante la semana", dijo Monex en un reporte.
* El real brasileño BRL= ganaba un 0,21% a 5,5669 por dólar, atento al enfrentamiento comercial entre la mayor economía de América Latina y Estados Unidos. Mientras, el referencial bursátil Bovespa .BVSP subía un 0,57% a 134.136 puntos, acompañando el avance de Wall Street.
* El ministro de Hacienda de Brasil dijo el lunes que su país no renunciará a negociar con Estados Unidos, pero reconoció que es posible que no se alcance un acuerdo comercial para el 1 de agosto, fecha prevista para la entrada en vigor de los aranceles del 50% impuestos por el presidente Trump.
* El peso chileno CLP=CL, CLP= sumaba un 0,44%, a 958,80/959,10 unidades por dólar, en medio de un retroceso global del billete verde y un avance en los precios del cobre, la mayor exportación del país. En tanto, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago el IPSA .SPIPSA retrocedía un 0,13%, a 8.175,24 puntos.
* El peso colombiano COP=RR, sin embargo, se depreciaba un 0,15%, a 4.022,90 unidades por dólar; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP sumaba un 0,31% a 1.738,97 puntos.
* El movimiento del dólar "refleja la cautela de los mercados ante las tensiones comerciales impulsadas por Donald Trump, quien propone nuevos aranceles a productos de la Unión Europea desde el 1 de agosto", dijo Paula Chaves, analista de mercados de HFM.
* El peso argentino interbancario ARS=RASL cedía un 0,69%, a 1.295 unidades por dólar dentro de la banda de intervención cambiaria anunciada en abril tras la liberación del mercado. El índice accionario líder S&P Merval .MERV de buenos Aires ganaba un 0,36%.
* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, subía un 0,06% a 3,5560/3,5640 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT escalaba un 1,06% a 890,16 puntos.