Por Manuel Farías
SANTIAGO, 17 jul (Reuters) - Las principales monedas de América Latina cayeron el jueves, en medio de un alza del dólar en los mercados internacionales, mientras los inversores evaluaban datos económicos de Estados Unidos y la tensión comercial por los aranceles.
* En los mercados aún repercutían datos sobre precios al consumidor en la mayor economía del mundo y la confusión de la víspera, cuando reportes indicaron que el presidente Donald Trump destituiría pronto al jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell. Sin embargo, Trump desestimó más tarde los informes.
* El dólar avanzó porque los inversores tenían menos expectativas de recortes de tasas de interés de la Fed, por la aparición de presiones inflacionarias debido a los aranceles tanto en el reporte del IPC de junio y en el de los precios al productor.
* "El mercado considera menos probable que la Fed realice dos recortes a la tasa de interés en el 2025, pues en la inflación al productor se observaron presiones inflacionarias en el sector de mercancías, el cual es muy susceptible a los aranceles. Además, Trump sigue imponiendo aranceles por lo que el riesgo de presiones será mayor en los siguientes meses", dijo Banco Base.
* Las ventas minoristas en Estados Unidos repuntaron más de lo esperado en junio y los precios de las importaciones repuntaron levemente el mismo mes. Además, el número de estadounidenses que presentó nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo descendió la semana pasada.
* En conjunto, los datos dieron a entender a los inversores que la mayor economía del mundo sigue en un camino sólido.
* En medio de ese escenario, la gobernadora de la Fed Adriana Kugler dijo que el organismo no debería recortar las tasas "durante algún tiempo" a medida que el impacto de los aranceles comience a repercutir en los precios al consumidor, siendo necesaria una política monetaria restrictiva para mantener bajo control la psicología inflacionaria.
* El peso mexicano bajaba por la tarde un 0,24%, a 18,7561 unidades por dólar, mientras que el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, subía hacia el cierre un 0,37%, a 56.714,92 puntos, respaldada por resultados corporativos.
* El real brasileño BRL= avanzó un 0,24%, a 5,5477 por dólar, con la atención también en los desarrollos sobre el impuestos a las operaciones financieras (IOF). El referencial bursátil Bovespa .BVSP cerró preliminarmente con una mínima alza del 0,08%, a 135.622 unidades, con cautela frente a los aranceles y temas fiscales del país.
* El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva , dijo en una entrevista con CNN Internacional que "todavía" no ve una crisis con Estados Unidos por los aranceles del 50% a las exportaciones brasileñas a ese país anunciados por el presidente Donald Trump, que entrarán en vigor el 1 de agosto.
* Tras un feriado local el miércoles, el peso chileno CLP=CL, CLP= revirtió leves pérdidas de primera hora del jueves y cerró la jornada con un avance del 0,34%, en 962,50/962,80 unidades por dólar, impulsado por toma de ganancias mediante la venta de divisas. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, avanzó un 0,71%, a 8.210,46 puntos.
* El peso colombiano COP=RR moderó sus bajas previas y finalizó con caída de un 0,09%, a 4.017,50 unidades por dólar; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP escaló un 2,57%, a 1.745,28 puntos.
* El peso argentino interbancario cayó un 0,94%, a 1.275 por cada dólar ARS=RASL, en una semana donde anotó su piso en 1.295 unidades intradiaria desde que a mitad de abril se liberó el mercado cambiario.
* El Tesoro absorbió en la víspera un fuerte volumen de liquidez mediante una licitación de letras donde convalidó altas tasas de interés que aplacan temporalmente el renovado apetito por el dólar.
* El referencial bursátil S&P Merval .MERV ganó un 1,91% en su cierre provisorio, tras un derrumbe del 2,3% el miércoles.
* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreció un 0,31% a 3,558/3,561 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT repuntó un 1,1%, a 881,29 puntos.