tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas caen atentas a datos EEUU y aranceles

Reuters17 de jul de 2025 14:53

Por Manuel Farías

- Las principales monedas de América Latina caían el jueves, en un contexto de un alza del dólar en los mercados internacionales, mientras los inversores evaluaban datos de inflación de Estados Unidos y la tensión comercial por los aranceles.

* En los mercados aún repercutían datos sobre precios al consumidor en la mayor economía del mundo y la confusión de la víspera, cuando reportes indicaron que el presidente Donald Trump destituiría pronto al jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell. Sin embargo, Trump desestimó más tarde los informes.

* El dólar avanzaba mientras los inversores eran menos optimistas sobre los recortes de tasas de interés de la Fed, ya que se empezaron a notar presiones inflacionarias debido a los aranceles tanto en el reporte del IPC de junio y en el de los precios al productor.

* "El mercado considera menos probable que la Fed realice dos recortes a la tasa de interés en el 2025, pues en la inflación al productor se observaron presiones inflacionarias en el sector de mercancías, el cual es muy susceptible a los aranceles. Además, Trump sigue imponiendo aranceles por lo que el riesgo de presiones será mayor en los siguientes meses", dijo Banco Base.

* Las ventas minoristas en Estados Unidos repuntaron más de lo esperado en junio, pero es probable que parte del aumento haya reflejado precios más altos de algunos bienes expuestos a aranceles.

* Los precios de las importaciones repuntaron levemente en junio por el abaratamiento de los productos energéticos, pero el encarecimiento de los bienes de consumo fue coherente con un aumento de la inflación debido a los aranceles.

* Además, el número de estadounidenses que presentó nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo descendió la semana pasada, lo que apunta a un crecimiento estable del empleo en julio, aunque algunos trabajadores despedidos están sufriendo largos periodos sin trabajo debido a la moderación de la contratación.

* En medio de ese escenario, la gobernadora de la Reserva Federal Adriana Kugler dijo que el organismo no debería recortar las tasas "durante algún tiempo" a medida que el impacto de los aranceles comience a repercutir en los precios al consumidor, siendo necesaria una política monetaria restrictiva para mantener bajo control la psicología inflacionaria.

* El peso mexicano bajaba un 0,29%, a 18,7644 unidades por dólar, mientras que el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, subía un 0,36%, a 56.705,37 puntos.

* El real brasileño BRL= perdía un ligero 0,06%, a 5,5649 por dólar, y el referencial bursátil Bovespa .BVSP caía un 0,3%, a 135.106 unidades.

* Tras un feriado local el miércoles, el peso chileno CLP=CL, CLP= caía un ligero 0,13%, a 967,10/967,40 unidades por dólar, en línea con sus pares de la región. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, avanzaba un 0,61%, a 8.202,24 puntos.

* El peso colombiano COP=RR se debilitaba un 0,25% a 4.024 unidades por dólar; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP repuntaba un 1,19% a 1.721,84 puntos.

* "El dólar hoy se fortalece en el mundo y lleva a una devaluación casi que generalizada de las monedas de economías emergentes donde el peso colombiano es la moneda más castigada", escribió el Banco de Bogotá.

* El peso argentino interbancario cedía un leve 0,16%, a 1.265 por cada dólar ARS=RASL, en una semana donde anotó su piso en 1.295 unidades intradiaria desde que a mitad de abril se liberó el mercado cambiario.

* El Tesoro absorbió en la víspera un fuerte volumen de liquidez mediante una licitación de letras donde convalidó altas tasas de interés que aplacan temporalmente el renovado apetito por el dólar.

* El referencial bursátil S&P Merval .MERV escalaba un 1,2%, tras un derrumbe del 2,3% en la víspera.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreciaba un leve 0,14%, a 3,552/3,555 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT subía un 0,26%, a 873,92 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI