By Rocky Swift
TOKIO, 15 jul (Reuters) - Las bolsas asiáticas subían y el dólar mantenía las ganancias el martes, mientras las conversaciones comerciales seguían en el centro de atención en una semana en la que se conocerán lecturas clave sobre la inflación de Estados Unidos y los resultados bancarios.
Los precios del petróleo bajaban después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, diera un plazo de 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania y evitar así sanciones energéticas. Los futuros del Nasdaq NQc1 se recuperaron después de que Nvidia NVDA.O dijera que reanudará las ventas de sus chips H20 a China.
Trump dio a entender que estaba abierto a mantener conversaciones sobre los aranceles tras su amenaza del fin de semana de imponer aranceles del 30% a la Unión Europea y México a partir del 1 de agosto. Al parecer, Japón está intentando programar conversaciones de alto nivel con EEUU para este viernes.
La reacción del mercado a la incertidumbre arancelaria ha sido bastante moderada, lo que hace que los resultados de Estados Unidos de esta semana sean aún más importantes como indicadores, dijo el estratega de National Australia Bank, Rodrigo Catril.
"Será interesante ver lo que dicen las empresas, en particular en términos de las perspectivas a futuro, en términos de dónde ven el próximo trimestre, cómo ven sus márgenes, si van a ser exprimidos o si planean pasarlo", dijo Catril en un podcast de NAB.
"Creo que esta idea de complacencia también se debe a que no estamos muy seguros de cómo se va a desarrollar todo esto", añadió.
El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, .MIAPJ0000PUS subía un 0,4%, mientras que el indicador japonés Nikkei .N225 sumaba un 0,2%.
La UE acusó a Estados Unidos de resistirse a los esfuerzos para alcanzar un acuerdo comercial y advirtió de contramedidas si no se llega a un acuerdo. Trump dijo que estaba abierto a conversaciones con la UE y otros socios comerciales.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, está organizando una reunión con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en Tokio el viernes, informó el diario Yomiuri, antes de la fecha límite del 1 de agosto, antes de que entren en vigor los aranceles del 25%.
Ishiba también tiene que enfrentarse a las elecciones del domingo, en un momento en que las encuestas muestran que su coalición gobernante podría perder la mayoría en la cámara alta frente a sus oponentes políticos, que abogan por un gasto expansivo. La deuda pública japonesa se desplomó y la rentabilidad de referencia a 10 años subió hasta el 1,595%, su nivel más alto desde octubre de 2008.
Los datos mostraron que la economía china se ralentizó menos de lo esperado en el segundo trimestre, en una muestra de resistencia frente a los aranceles estadounidenses. El consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, tiene previsto visitar el país el miércoles y su empresa planea ahora reanudar las ventas de sus chips de inteligencia artificial H20 en el mercado.
Mientras tanto, la temporada de resultados en Estados Unidos comenzará el martes, con los informes del segundo trimestre de los principales bancos. Se espera que los beneficios del S&P 500 aumenten un 5,8% interanual, según datos de LSEG. Las perspectivas se han atenuado mucho desde la previsión de principios de abril de un crecimiento del 10,2%, antes de que Trump lanzara su guerra comercial.
Los inversores también están a la espera de los datos de precios al consumo de Estados Unidos para junio, que se publicarán el martes y vigilarán cualquier presión al alza sobre los precios derivada de los aranceles.
El dólar apenas variaba a 147,62 JPY= yenes, tras tocar un máximo de tres semanas. El euro subía un 0,1%, hasta los 1,1680 dólares, tras cuatro días de pérdidas.
El crudo estadounidense CLc1 bajaba un 0,5%, a 66,63 dólares el barril. Trump anunció el lunes nuevos envíos de armas para Ucrania y amenazó con imponer sanciones a los compradores de exportaciones rusas a menos que Moscú acepte un acuerdo de paz en un plazo de 50 días.
El oro XAU= se fortalecía un 0,6% a 3.363,40 dólares la onza, mientras que la plata al contado XAG= ganaba un 0,3%, a 38,25 dólares la onza, tras tocar en la sesión anterior su nivel más alto desde septiembre de 2011.
Los futuros del Euro Stoxx 50 STXEc1 subían un 0,3%, los futuros del DAX alemán FDXc1 avanzaban un 0,2% y los futuros del FTSE FFIc1 crecían un 0,2%.
Los futuros del Nasdaq estadounidense NQc1 se revalorizaban un 0,5%.