tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Mayoría de monedas cotiza estable; real se sacude pérdidas por aranceles de EEUU

Reuters10 de jul de 2025 20:40

Por Manuel Farías

- La mayoría de las principales monedas de América Latina cotizaron estables el jueves, en medio de los vaivenes de la política comercial de Estados Unidos, que anunció fuertes aranceles al cobre y a los productos brasileños.

* Brasil estaba en el punto de mira, luego de que la tarde del miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que su país impondría un arancel del 50% a todas las importaciones procedentes de la mayor economía latinoamericana, después de un altercado público esta semana con su par brasileño, que le llamó "emperador".

* El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que quería encontrar una solución diplomática a la amenaza arancelaria de Trump, pero se comprometió a responder de igual a igual si los aranceles entran en vigor el 1 de agosto.

* El real brasileño BRL= se sacudió de fuertes pérdidas de la víspera y de más temprano y ganó alrededor del un 0,6%, a 5,5411 por dólar. El referencial bursátil Bovespa .BVSP redujo su descenso y cayó un 0,46%, a 136.842,37 unidades.

* Mientras, los precios al consumidor, medidos por el índice de referencia IPCA, subieron un 0,24% en junio, dijo la agencia gubernamental de estadísticas IBGE, menos que el aumento del 0,26% del mes previo, pero por sobre el alza del 0,20% esperada por economistas encuestados por Reuters.

* El peso mexicano, en tanto, revertía pérdidas de más temprano y subía por la tarde un 0,08%, a 18,6133 unidades por dólar, con la atención puesta también en la minuta del más reciente encuentro de política monetaria de Banco de México.

* Es probable que futuros ajustes a la tasa de interés referencial sean menores que sus recientes recortes, mostraron el jueves las minutas de la reunión de política monetaria de junio de Banxico.

* El índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, también revertía bajas previas hacia el cierre y avanzaba un ligero 0,03%, a 56.705,3 puntos, con lo que se encaminaba a cortar una racha de tres sesiones seguidas de pérdidas.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= perdió un ligero 0,06%, a 949,80/950,10 unidades por dólar, un mínimo de más de dos semanas. La caída fue amortiguada por un avance en los precios del cobre, la mayor exportación del país.

* En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, subió un 0,18%, a 8.344,09 puntos.

* La moneda chilena cotizaría en 940 unidades por dólar en dos meses y 928 unidades en 11 meses, mostró el jueves una encuesta del Banco Central con analistas, que también estimaron que la tasa de interés referencial en el país bajaría en 25 puntos básicos al 4,75% en la reunión de política monetaria del organismo a finales de este mes.

* El peso colombiano COP=RR perdió un 0,08%, a 4.011,60 unidades por dólar, mientras que en la bolsa, el índice referencial MSCI COLCAP .COLCAP subió un 0,48%, a 1.683,16 puntos.

* El peso argentino en la plaza interbancaria ARS=RASL cerró con una baja del 0,12%, a 1.256 por dólar, cotizando en el medio de su banda de flotación fijada por el Gobierno en abril con la liberación del mercado de cambio.

* Mientras, el índice accionario S&P Merval .MERV de Buenos Aires cayó un 2,87% en su cierre provisorio, por ajustes de carteras tras un feriado local, dijeron operadores.

* El Gobierno argentino apeló el jueves un fallo adverso al país de una jueza estadounidense ordenó al país entregar su participación del 51% en YPF YPFDm.BA para cumplir parcialmente con una sentencia judicial por 16.100 millones de dólares a raíz de la expropiación de la empresa realizada hace más de una década.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreció un leve 0,08% a 3,545/3,547 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT ganó un 0,45% a 883,11 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI