Por Froilan Romero
SANTIAGO, 9 jul (Reuters) - La mayoría de las principales monedas de América Latina cerraron con pérdidas el miércoles, en medio de la estabilidad global del dólar, en una jornada en que la atención de los mercados e inversores se centró en los nuevos anuncios arancelarios de Estados Unidos que han reavivado los temores de una guerra comercial.
* El presidente Donald Trump reiteró el martes su amenaza de imponer aranceles del 10% a los países BRICS, un día después de notificar a otros 14, entre ellos Japón y Corea del Sur, de aumentos arancelarios que entrarán en vigor el 1 de agosto.
* Trump también dijo que impondría un arancel del 50% a las importaciones de cobre e introduciría gravámenes sobre los semiconductores y los productos farmacéuticos.
* Los inversores y mercados también estuvieron atentos a las minutas de la más reciente reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos en busca de orientación sobre cualquier futuro recorte de las tasas de interés.
* Solo "un par" de funcionarios dijeron en la reunión de la Reserva Federal del 17-18 de junio que sentían que las tasas de interés podrían bajar tan pronto como este mes, y la mayoría se mostró preocupada por la presión inflacionaria que se espera de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.
* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió el miércoles a la Reserva Federal que baje la tasa de interés de referencia al menos 3 puntos porcentuales, renovando su llamado a que el banco central estadounidense ayude a reducir el costo del servicio de la deuda del país.
* El peso mexicano MXN= cotizaba cerca del cierre en 18,6249 por dólar, con una caída de un 0,13%, luego de un reporte local de inflación que respaldaba las perspectivas de que el banco central reduciría el ritmo de recortes a la tasa clave de interés.
* La inflación general de México se moderó en junio luego de cuatro meses al alza, aunque el índice subyacente continuó subiendo, respaldando las perspectivas de que el banco central reduciría el ritmo de sus recortes a la tasa clave de interés.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,91%, a 56.665,80 unidades y anotaba su tercera caída consecutiva debido a la cautela los inversores después de que Trump, amplió su guerra comercial global.
* En tanto, el real brasileño BRL= se depreció un 1,05%, a 5,5036 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo bajó un 1,33%, a 137.448,83 puntos. Tras el cierre del mercado, Trump anunció un arancel de 50% para los productos procedentes de Brasil.
* El peso chileno CLP=CL, CLP= retrocedió un 0,81%, a 949,20/949,50 por dólar, su mínimo nivel de cierre en más de dos meses, afectado por una fuerte caída en los precios del cobre, la principal exportación del país. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, subió un ligero 0,10%, a 8.329,29 unidades.
* Los futuros del cobre retrocedían alrededor de un 1,3% en la bolsa de metales de Londres tras el anuncio de la víspera por parte del presidente estadounidense Donald Trump, de aplicar un arancel del 50% a las importaciones del metal.
* El presidente chileno Gabriel Boric dijo el miércoles que estaba esperando una comunicación oficial del Gobierno de Estados Unidos sobre eventuales aranceles al cobre y si estos incluirían a los cátodos.
* El peso colombiano subió un 1,03% a 4.008 unidades por dólar y en la Bolsa de Colombia el índice referencial MSCI COLCAP COLCAP perdió un 0,78% a 1.675,18 puntos.
* La moneda peruana, el sol peruano PEN=PE, PEN= bajaba un 0,21%, a 3.5490 por dólar, mientras que el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT caía un 0,38%, a 878,79 puntos.
* Los mercados de Argentina permanecían cerrados el miércoles por la conmemoración de El Día de la Independencia.
REUTERS FR JIC