Por Kevin Buckland
TOKIO, 9 jul (Reuters) - El dólar estadounidense cotizaba cerca de un máximo de dos semanas y media frente a sus principales competidores el miércoles, mientras el cobre alcanzó un máximo histórico durante la noche después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ampliara su guerra comercial mundial al decir que impondría un arancel del 50% sobre el metal.
Trump también dijo que pronto se impondrían gravámenes a los semiconductores y los productos farmacéuticos, lo que pesó sobre Wall Street el martes, y los futuros indican una mayor debilidad el miércoles.
Sin embargo, los mercados bursátiles de la región Asia-Pacífico se mostraron dispares, mientras los inversores digerían las últimas y cambiantes andanadas comerciales de Trump. Japón y Corea del Sur son algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos en la región que se enfrentan a una fecha límite del 1 de agosto para llegar a un acuerdo comercial o ser sometidos a nuevas tasas arancelarias, aunque Trump ha enviado señales contradictorias sobre la flexibilidad de la fecha.
El lunes, Trump dijo que era "firme, pero no 100% firme", reforzando la opinión entre algunos en los mercados de que los plazos son una táctica de negociación de la que el presidente de EEUU finalmente se echará atrás. El martes, sin embargo, Trump pareció endurecer su postura al decir que "no se concederán prórrogas".
El Nikkei japonés .N225 sumaba un 0,3% y el KOSPI surcoreano .KS11 subía un 0,5%. Los valores chinos .CSI300 avanzaban un 0,3%.
Al mismo tiempo, el índice bursátil australiano .AXJO bajaba un 0,5%, y el Hang Seng de Hong Kong .HSI perdía un 0,7%.
Los futuros del índice paneuropeo STOXX 50 STXEc1 avanzaban un 0,3%.
Los futuros del S&P 500 estadounidense ESCv1 cedían un 0,1%, tras la pérdida del 0,1% del índice al contado .SPX el martes, que amplió la caída del 0,8% con la que comenzó la semana.
"El aplazamiento de la imposición de nuevos aranceles a algunos de los principales socios comerciales de EEUU hasta el 1 de agosto ha dado una patada a la proverbial lata y, al mismo tiempo, ha apoyado la idea de que los aranceles más elevados son una estratagema de negociación", dijo en una nota Kyle Rodda, analista jefe de mercados financieros de Capital.com.
"Como resultado, los mercados se han quedado colgados y esperando un catalizador más fuerte para impulsar el próximo movimiento".
Trump dijo el martes que las conversaciones comerciales han ido bien con la Unión Europea y China, aunque agregó que está a pocos días de enviar una carta arancelaria a la UE.
Solo se han alcanzado dos acuerdos estadounidenses, con Reino Unido y Vietnam, desde que el anuncio de aranceles recíprocos de Trump del "Día de la Liberación", el 2 de abril, agitó los mercados. En junio, Washington y China acordaron un marco que abarca las tasas arancelarias.
METALES, DIVISAS
Los futuros del cobre en Estados Unidos saltaban más de un 10% a un máximo histórico después de que Trump amenazara con nuevos aranceles sobre el metal que es fundamental para los vehículos eléctricos, el hardware militar, la red eléctrica y muchos bienes de consumo. Se unirían a los aranceles ya vigentes para las importaciones de acero, aluminio y automóviles.
En cambio, los futuros del cobre en Londres y Shanghái caían el miércoles, en un momento en que los operadores podrían no tener tiempo suficiente para enviar mucho a Estados Unidos tras el repentino anuncio de Trump.
Trump también amenazó con imponer aranceles del 200% a las importaciones de medicamentos, que, según dijo, podrían retrasarse alrededor de un año.
El dólar estadounidense continuó su reciente racha de fortaleza el miércoles, alcanzando el máximo desde el 20 de junio a 147,19 yenes japoneses JPY=EBS.
El índice del dólar =USD, que mide la divisa frente al yen y otros cinco competidores principales, subía hasta 97,602, tras tocar el martes el máximo desde el 25 de junio, 97,837.
El euro bajaba ligeramente a 1,1715 $ EUR=EBS, y la libra GBP=D3 se mantenía estable en 1,3591 $.
El oro XAU= perdía otro 0,3%, situándose en 3.292 $ la onza, tras caer más de un 1% el martes.
Los precios del petróleo retrocedían desde los máximos de dos semanas alcanzados el martes. Los futuros del crudo Brent LCOc1 bajaban 22 céntimos a 69,93 $ el barril, y el crudo West Texas Intermediate CLc1 caía 23 céntimos a 68,10 $ el barril.
World FX rates YTD http://tmsnrt.rs/2egbfVh