tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas y bolsas caen ante nerviosismo por aranceles de Trump

Reuters7 de jul de 2025 20:30

Por Manuel Farías

- Las principales monedas y bolsas de América Latina cayeron el lunes, presionadas por un alza del dólar en los mercados internacionales, luego de que Estados Unidos impuso aranceles a productos de Japón y Corea del Sur, que entrarán en vigor el 1 de agosto.

* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Washington impondrá los gravámenes del 25% a Japón y Corea del Sur, además de anunciar que se enviaron cartas a otros países para informarles de los aranceles que deberán pagar.

* El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que su país hará varios anuncios comerciales antes de que venza el plazo autoimpuesto del 9 de julio.

* Los inversores están nerviosos por los acuerdos que pueda alcanzar Washington para reducir la tensión en el frente comercial, aunque Trump abrió otro flanco al amenazar con gravámenes a las importaciones los países integrantes del bloque conocido como BRICS.

* El dólar USD= avanzaba alrededor de un 0,6% ante una canasta de monedas pares.

* El peso mexicano bajaba por la tarde un 0,3%, a 18,653 unidades por dólar, al tiempo que el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, cedía un 0,84%, a 57.489,47 puntos hacia el cierre.

* "Durante la semana no se pueden descartar presiones al alza para el tipo de cambio y episodios de alta volatilidad, debido al proteccionismo comercial de Donald Trump, aunque esto dependerá de la severidad de los aranceles que sean anunciados", dijo Grupo Financiero Base en un reporte.

* Los mercados mexicanos esperan también esta semana la publicación de las minutas de la última reunión del Banco de México, en la que el organismo decidió recortar por cuarta ocasión seguida su tasa de interés referencial, medio punto porcentual.

* El real brasileño BRL= se depreció un 1,04%, a 5,4809 por dólar, y el referencial bursátil Bovespa .BVSP cayó un 1,23%, a 139.530,08 unidades, tras renovar sus máximos históricos el viernes y superar por primera vez las 141.000 unidades.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= cerró la jornada con un retroceso del 1,03%, a 943,20/943,50 unidades por dólar, su menor valor de cierre en dos semanas, presionado por una baja en los precio del cobre, la mayor exportación del país.

* El principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, cedió un 0,34%, a 8.257,14 puntos.

* El peso colombiano COP=RR perdió un 1,37%, a 4.042 unidades por dólar, mientras que en la bolsa, el índice referencial MSCI COLCAP .COLCAP, bajó un 0,12%, a 1.684,81 puntos.

* El peso interbancario argentino ARS=RASL cayó un 1,66%, a 1.264 por dólar, tras perder un 4,34% durante la semana pasada. Mientras, el índice líder accionario S&P Merval .MERV perdió un 1,38% al cierre provisorio, luego de acumular un alza del 1,84% durante la semana pasada.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreció un 0,42%, a 3,563/3,565 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT cotizó estable a 889,04 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI