tradingkey.logo

MERCADOS GLOBALES-Las bolsas caen pendientes de los aranceles estadounidenses y el crudo retrocede

Reuters7 de jul de 2025 6:16

By Wayne Cole

- Los mercados bursátiles caían en Asia el lunes en un clima de confusión, en un momento en que responsables estadounidenses señalaron un retraso en los aranceles, pero no proporcionaron detalles específicos sobre los cambios, mientras que los precios del petróleo caían a medida que la OPEP+ abría las espitas del suministro más de lo esperado.

Estados Unidos está a punto de finalizar varios acuerdos comerciales en los próximos días y notificará a otros países el aumento de los aranceles antes del 9 de julio, dijo el domingo el presidente del país, Donald Trump, y la subida de tasas entrará en vigor el 1 de agosto.

"El presidente Trump va a enviar cartas a algunos de nuestros socios comerciales para comunicar que, si no avanzan las cosas, entonces el 1 de agosto volverán a su nivel de aranceles del 2 de abril", dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, a CNN.

Trump anunció en abril una tasa arancelaria base del 10% para la mayoría de los países y tasas "recíprocas" más altas, de hasta el 50%, con un plazo original hasta este miércoles.

Sin embargo, Trump también dijo que los gravámenes podrían oscilar en valor entre "tal vez el 60% o el 70%", y amenazó con un 10% adicional a los países que se alineen con las "medidas antiestadounidenses" del grupo BRICS, formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Dado que se conocen muy pocos acuerdos comerciales reales cerrados, los analistas siempre habían sospechado que la fecha se retrasaría, aunque todavía no estaba claro si el nuevo plazo se aplicaba a todos los socios comerciales o solo a algunos.

"Esta nueva escalada de las tensiones comerciales se produce en un momento en el que se cree que los principales socios comerciales, como la UE, India y Japón, se encuentran en fases cruciales de las negociaciones bilaterales", señalan los analistas de ANZ en una nota.

"Si los aranceles recíprocos se aplican en su forma original o incluso se amplían, creemos que intensificará los riesgos a la baja para el crecimiento de EEUU y aumentará los riesgos al alza para la inflación."

Los inversores se han acostumbrado en cierto modo a la incertidumbre que rodea a la política comercial estadounidense y la reacción inicial del mercado fue cautelosa. Los futuros del S&P 500 ESc1 y del Nasdaq NQc1 cedían un 0,3%.

Los futuros del EUROSTOXX 50 STXEc1 perdían un 0,1%, los del FTSE FFIc1 caían un 0,2% y los del DAX FDXc1 se mantenían estables.

El Nikkei japonés se dejaba un 0,5% .N225 , mientras que los valores surcoreanos .KS11 se mantenían planos. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, .MIAPJ0000PUS retrocedía un 0,6% y las acciones chinas .CSI300 caían un 0,5%.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI