Por Froilan Romero
SANTIAGO, 2 jul (Reuters) - Las principales monedas de América Latina exhibían un desempeño dispar en los primeros negocios del miércoles, en medio de un avance global del dólar tras un informe sobre el empleo en Estados Unidos que estuvo por debajo de lo esperado y aumentó las expectativas de un recorte de tasas en julio.
* Las nóminas privadas estadounidenses cayeron inesperadamente en junio y el aumento del empleo en el mes anterior fue menor de lo que se pensaba inicialmente, según mostró el miércoles el Informe Nacional de Empleo de ADP.
* Las nóminas privadas cayeron en 33.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un aumento revisado a la baja de 29.000 en mayo. Economistas encuestados por Reuters habían pronosticado un aumento del empleo privado de 95.000 puestos de trabajo, tras el incremento de 37.000 registrado en mayo.
* Las cifras anteceden a un esperado reporte de la tasa de desempleo y la nómina no agrícola estadounidense que será divulgado el jueves.
* Tras este dato, los futuros de los fondos de la Reserva Federal ven ahora un 27% de probabilidades de un recorte de tasas de interés en julio y apuestan por otra baja de tasas en la reunión de política monetaria de la Fed de septiembre.
* En tanto, la divisa estadounidense se fortalecía alrededor de un 0,5% frente a una canasta de seis importantes monedas que integran el índice dólar =USD.
* El peso mexicano MXN= cotizaba en 18,7721 unidades por dólar, con un retroceso de un 0,26%, poniendo fin a una racha de siete jornadas de ganancias, mientras los inversionistas asimilaban el reporte de empleo en Estados Unidos.
* El mercado también centraba su atención en la aprobación final del paquete fiscal del presidente estadounidense, Donald Trump, en la Cámara de Representantes.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,17% a 57.912,70 unidades y se encaminaba a su tercera jornada consecutiva de avance.
* A su vez, el real brasileño BRL= se depreciaba un 0,11%, a 5,4638 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo retrocedía un 0,73%, a 138.528,39 puntos.
* En Argentina, el peso ARS=RASL bajaba un 0,49%, a 1.228 por dólar, presionado por toma de posiciones en dólares ante cuestiones estacionales y políticas de cara a una elección de medio que se celebrará en octubre, coincidieron operadores.
* "Al finalizar la temporada alta de exportaciones —favorable para el mercado cambiario—, nuevas publicaciones acentúan las preocupaciones sobre la volatilidad del tipo de cambio en las próximas semanas", dijo Javier Casabal de la firma Adcap.
* En tanto, el índice bursátil Merval .MERV ganaba un 0,78%, en una sesión donde los papeles de la petrolera YPF subían un 0,58%.
* "La mirada estructural sobre YPF como compañía permanece positiva y no se ha modificado a pesar del fallo", dijo Damián Vlassich de IOL. "Esperamos una mayor volatilidad durante las siguientes ruedas, especialmente mientras existan novedades acerca de la resolución del juicio", señaló.
* El peso chileno CLP=CL, CLP= subía un leve 0,06%, a 927,50/927,80 unidades por dólar en una sesión de alta volatilidad. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, avanzaba un 0,26%, a 8.273,85 puntos.
* El peso colombiano subía un 0,10% a 4.022 unidades por dólar y en la Bolsa de Colombia el índice referencial MSCI COLCAP COLCAP, avanzaba un 0,23% a 1.678,63 puntos.
* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, operaba equilibrado en valores de 3,555/3,564 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT subía un leve 0,08% a 879,47 puntos.
REUTERS FR JIC