Por Froilan Romero
SANTIAGO, 30 jun (Reuters) - Las principales monedas de América Latina exhibían un desempeño dispar el lunes, en medio de un ligero retroceso del dólar en los mercados globales y al inicio de una semana en que se esperan nuevos datos de Estados Unidos, entre ellos un informe clave sobre el empleo.
* El dólar caía frente al yen y se situó en su nivel más bajo en casi cuatro años frente al euro, mientras el optimismo de los mercados sobre los acuerdos comerciales de Estados Unidos reforzaba las apuestas a que la Reserva Federal recorte antes las tasas de interés.
* Los inversores también vigilaban con cautela el progreso de un enorme proyecto de ley de recorte de impuestos y gastos de Estados Unidos, que avanza lentamente en el Senado.
* El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el lunes que confía en que el proyecto republicano de política fiscal y de gasto avance en las próximas horas y "sea un comienzo" hacia el control de la deuda estadounidense porque impulsará el crecimiento.
* Los mercados financieros iniciaron la semana con un mayor optimismo después de que Canadá eliminó su impuesto sobre los servicios digitales en un intento de avanzar en las estancadas negociaciones comerciales con Estados Unidos.
* El peso mexicano MXN= cotizaba en 18,8775 unidades, con una pérdida de un 0,34% frente al precio de referencia de LSEG del viernes, cuando llegó a fortalecerse brevemente hasta 18,7990, un nivel no visto desde agosto.
* "Consideramos que el sesgo de alza continúe, luego de respetar la resistencia que se localiza en 18,80. En este contexto, el soporte que podría enfrentar se sitúa en los 18,96. Sugerimos mantener posiciones", dijo Grupo Financiero Banorte.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,51%, a 57.685,44 unidades.
* En tanto, el real brasileño BRL= se apreciaba un 0,42%, a 5,4616 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo avanzaba un 0,52%, a 137.877,09 puntos.
* Economistas privados siguen esperando que el Banco Central de Brasil empiece a recortar las tasas en enero de 2026, incluso después de que los responsables de política monetaria reforzaran la previsión de que los costos de endeudamiento se mantendrán estables durante un periodo "muy prolongado" para anclar la inflación al objetivo, mostró un sondeo.
* En Argentina, el peso ARS=RASL bajaba un 0,29%, a 1.191,50 unidades por dólar en medio de la cautela de los inversores.
* En tanto, el índice bursátil Merval .MERV operaba con mejora del 0,36% luego de perder 1,12% durante la semana pasada, al tiempo que los bonos soberanos en la plaza extrabursátil mejoraban un 0,5% en la preapertura de negocios.
* Un informe del banco JP Morgan señaló que "con la situación estacionalmente positiva por terminar (por la baja en la retenciones vigente hasta junio) y las elecciones en el horizonte, preferimos tomar ganancias y esperar mejores niveles de entrada para volver a posicionarnos en el mercado local de bonos en pesos".
* El peso chileno CLP=CL, CLP= escalaba un 0,53%, a 933,30/933,60 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, subía un 0,17%, a 8.227,06 puntos.
* El Índice de Producción Industrial de Chile subió un 4,6% interanual en mayo "debido a las incidencias positivas de dos de los tres sectores que lo componen", dijo el lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, operaba equilibrada a 3,547/3,550 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT se mantenía estable a 874,03 puntos.
* Los mercados colombianos permanecían cerrados el lunes debido a un feriado local.
REUTERS FR JL/