By Nell Mackenzie, Wayne Cole
LONDRES/SÍDNEY, 30 jun (Reuters) - Los futuros de Wall Street alcanzaban máximos históricos el lunes, ya que el optimismo por las negociaciones comerciales de Estados Unidos con sus principales socios contribuyó a impulsar el ánimo de los mercados.
* Las bolsas mundiales se mantenían justo por debajo de sus recientes máximos históricos y las europeas recortaban las caídas iniciales.
* Canadá dijo el domingo que había rescindido su impuesto a los servicios digitales en un intento por avanzar en las negociaciones comerciales, cediendo a la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
* El objetivo de las conversaciones es llegar a un acuerdo antes del 21 de julio, ampliando el plazo original de Trump del 9 de julio para sus aranceles "recíprocos". Los funcionarios han sugerido que la mayoría de los acuerdos podrían cerrarse antes del 1 de septiembre.
* Los inversores también vigilaban con cautela el progreso de un enorme proyecto de ley de recorte de impuestos y gastos de Estados Unidos, que avanza lentamente en el Senado, con indicios de que podría no llegar a la fecha preferida por Trump, el 4 de julio.
* La Oficina Presupuestaria del Congreso estimó que el proyecto de ley añadiría 3,3 billones de dólares a la deuda gubernamental en una década, poniendo a prueba el apetito extranjero por los bonos del Tesoro de Estados Unidos.
* Los futuros del Nasdaq NQcv1 subían un 0,5%, mientras que los del S&P 500 EScv1 sumaban un 0,4%, tras haber tocado máximos históricos.
* Las bolsas europeas recortaron las caídas iniciales, pero se preparaban para cerrar el trimestre con ganancias, mientras los inversores vigilaban las señales de cualquier retraso en la fecha límite de los aranceles del 9 de julio, que se avecina.
* Los mercados asiáticos cerraron con una nota mixta. Los valores chinos .CSI300 subieron un 0,4%, después de que encuestas mostraron que el sector manufacturero mejoró ligeramente en junio, mientras que la actividad de los servicios repuntó.
* Los valores de Hong Kong .HSI bajaron un 0,9%, mientras que el Nikkei japonés .N225 subió un 0,8%.
* Los rendimientos de los bonos del Tesoro a diez años caían 3 puntos básicos, al 4,25% US10YT=RR, tras haber perdido 7 puntos básicos la semana pasada.
* El dólar sufrió, en parte, por la preocupación de que los aranceles y las políticas de la Casa Blanca afecten al crecimiento económico.
* Los precios del petróleo siguieron sufriendo por la inquietud que suscitan los planes de aumento de la producción de la OPEP+, que contribuyeron a una caída del 12% la semana pasada. O/R
* El Brent LCOc1 bajaba 17 centavos, a 67,60 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense CLc1 caía 26 centavos, a 65,26 dólares el barril.