CIUDAD DE MÉXICO, 27 jun (Reuters) - El peso mexicano avanzaba el viernes a niveles no vistos en 10 meses siguiendo un sólido desempeño de los mercados globales ante señales de progreso en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, después de que llegaran a un acuerdo sobre tierras raras.
Los inversionistas también atribuían la valorización de la moneda a un informe de inflación en Estados Unidos que si bien resultó en línea con lo esperado avivó las apuestas a que la Reserva Federal reducirá los costos de los préstamos a corto plazo en 75 puntos básicos en 2025.
* En su quinta jornada consecutiva de ganancias, el peso MXN= cotizaba en 18.8137 unidades por dólar, con una apreciación de un 0.37%, oscilando en torno a sus mejores niveles desde agosto del año pasado.
* "Hacia adelante yo creo que todavía puede mejorar el tipo de cambio", opinó Eduardo Ramos, analista de VT Markets Latam. "Con las condiciones actuales no me parece descabellado ver otra vez un 'súper peso', pero todo lo dirá el mercado", agregó.
* En el transcurso de la semana, la moneda sumaba un retorno del 1.8%, su mejor desempeño semanal desde abril.
* A nivel local la sesión estaba marcada por la divulgación de cifras que mostraron que la tasa de desempleo subió ligeramente en mayo, mientras los inversores continuaban asimilando la decisión en la víspera de Banco de México de reducir nuevamente su tasa clave en medio punto porcentual.
* El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC .MXX subía un 0.29% a 57,640.99 puntos en su cuarta sesión de ganancias, con un rendimiento semanal acumulado del 2.4%.
* Contrario al desempeño generalizado del mercado figuraban los títulos de Grupo Televisa TLEVISACPO.MX, con un 1.10% menos a 9.02 pesos, en su tercera jornada de pérdidas, después de haber alcanzado sus mejores niveles desde noviembre.
S&P Global Ratings revisó en la víspera a "negativa" desde "estable" la perspectiva de la nota crediticia de la firma de telecomunicaciones -"BBB" escala global y "mxAAA" en escala nacional- argumentando una caída en la base de suscriptores.
* Está previsto que más tarde los accionistas de la ferroviaria GMéxico Transportes GMXT.MX se reúnan en una asamblea extraordinaria para discutir su deslistado de la bolsa. Sus papeles se negociaban en 32.72 pesos, con un leve declive del 0.61%.
* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR descendía ocho puntos base a un 9.18%, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR subía cinco, a un 9.89%.
REUTERS NT/