Por Manuel Farías
SANTIAGO, 27 jun (Reuters) - Las principales monedas de América Latina cotizaban con un tono cauto el viernes, en medio de un descenso del dólar a nivel global, y tras datos de la economía estadounidense que, según operadores, allanaban el camino a un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
* El gasto de los consumidores estadounidenses cayó inesperadamente en mayo al desvanecerse el impulso de la compra anticipada de bienes como vehículos de motor por los aranceles, mientras que los aumentos mensuales de la inflación siguieron siendo modestos.
* El índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) subió un 0,1% en mayo, igual que en abril. En los 12 meses transcurridos hasta mayo, la inflación PCE aumentó un 2,3%, tras el 2,2% del mes anterior. En los 12 meses a abril, la inflación subyacente fue de un 2,7%, tras el 2,6% en abril.
* Los datos se sumaban a cifras previas que dieron un panorama de una inflación aún contenida y leves aumentos en el número de personas que solicitaban beneficios por desempleo recurrentes en la mayor economía mundial.
* Además, Estados Unidos llegó a un entendimiento con China sobre cómo agilizar los envíos de tierras raras al país, dijo el jueves un funcionario de la Casa Blanca, en medio de los esfuerzos por poner fin a una guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
* El dólar =USD comparado con una canasta de monedas pares cedía un leve 0,1%.
* El peso mexicano subía un 0,2%, a 18,8449 unidades por dólar, en su quinta jornada al alza y perfilando un avance semanal. Mientras, el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, avanzaba un 0,13%, a 57.548,09 puntos.
* "Hoy, el peso es impulsado por las expectativas de política monetaria de Banco de México, después de evaluar la guía prospectiva en su comunicado de ayer, así como por la confirmación de un acuerdo comercial entre China y EEUU, a pesar de que todavía no se ha informado de los detalles del trato", dijo la correduría Monex.
* El jueves, el Banco de México redujo su tasa de interés referencial en medio punto porcentual por cuarta ocasión consecutiva, para ubicarla en un 8%, y dijo que hacia adelante seguirá valorando más disminuciones.
* El real brasileño BRL= cotizaba estable a 5,4891 por dólar, mientras que el referencial bursátil Bovespa .BVSP cedía un 0,26% a 136.762 puntos, en medio de ajustes de posiciones y recelos con el marco fiscal del país.
* La tasa de desempleo de Brasil se situó en el 6,2% en los tres meses hasta mayo, informó el viernes el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), una cifra menor a las expectativas, ya que el mercado laboral sigue dando señales de fortaleza a pesar de los elevados tasas de interés.
* El peso colombiano COP=RR perdía un 0,64% a 4.066 unidades por dólar, mientras que en la bolsa, el índice referencial MSCI COLCAP .COLCAP, caía un 0,46% a 1.670,94 puntos.
* Las agencias calificadoras S&P y Moody's rebajaron el jueves la calificación de deuda de Colombia en un nivel, por un desempeño fiscal más débil de la economía del país sudamericano. S&P rebajó a 'BB' desde 'BB+', dos niveles por debajo del grado de inversión con perspectiva negativa, y Moody's a "Baa3" desde "Baa2", su calificación de grado de inversión más baja, con panorama estable.
* El peso chileno retrocedía un 0,42%, a 934,40/934,70 unidades por dólar, en medio de una leve baja de la divisa estadounidense en los mercados globales que era contrarrestada por una caída en los precios del cobre, la principal exportación del país. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, subía un 0,20%, a 8.192,99 puntos.
* El peso interbancario argentino ARS=RASL se depreciaba un 0,42% a 1.194 por dólar, al tiempo que la moneda en la plaza de futuros 0#ARS: operaba a 1.231 unidades para fin de julio. Mientras, el índice líder S&P Merval .MERV de la bolsa de Buenos Aires caía un 0,23%.
* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreciaba un 0,39% a 3,553/3,565 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT perdía un 0,48% a 874,65 puntos.