tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas suben en medio de descenso global del dólar

Reuters26 de jun de 2025 20:44

Por Manuel Farías

- Las principales monedas de América Latina subieron el jueves sacando ventajas de una depreciación del dólar a nivel global, mientras los inversores volcaban su atención en la economía estadounidense y en la Reserva Federal, una vez que se han reducido las tensiones en Oriente Medio.

* El dólar =USD descendió frente a una canasta de monedas pares, y tocó mínimos desde el 2021 ante el euro y la libra, presionado por expectativas de que el banco central recorte las tasas de interés más de lo previsto.

* Los analistas consideraron que Powell se mostró más moderado en sus comparecencias ante el Congreso esta semana ya que, aunque dijo que esperaba que la inflación aumentara en este verano boreal debido a los aranceles a las importaciones, también aseguró que si la presión sobre los precios se mantiene contenida, se recontarán las tasas "más temprano que tarde".

* Mientras, la jefa de la Fed de San Francisco, Mary Daly, dijo que está viendo cada vez más pruebas de que los aranceles pueden no conducir a un aumento grande o sostenido de la inflación, lo que ayuda a reforzar el argumento de un recorte de tasas en el otoño boreal.

* Su par de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, afirmó que no está dispuesto a descartar ninguna opción en política monetaria.

* Los mercados también se debatían sobre la futura independencia de la Fed, luego de las críticas de Donald Trump para que Powell decida una rebaja de tasas y de que el Wall Street Journal publicó que el mandatario consideró la idea de nominar a un sucesor del jefe del banco central en septiembre u octubre.

* Además, datos de la economía estadounidense mostraron que el PIB fue revisado a la baja en el primer trimestre, las solicitudes de pedidos estatales por ayuda de desempleo se redujeron en la última semana, pero la tasa de desocupación podría aumentar en junio a medida que más personas despedidas tienen dificultades por encontrar trabajo.

* Tras los datos, los inversores aumentaron las probabilidades de recortes de tasas por parte de la Fed en las próximas reuniones, lo que debilita al dólar.

* El peso mexicano subía por la tarde un 0,23%, a 18,8782 unidades por dólar, al tiempo que el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, ganaba hacia el cierre un 0,95%, a 57.474,19 puntos.

* El banco central de México redujo el jueves en medio punto porcentual su tasa clave de interés por cuarta ocasión consecutiva y dijo que hacia adelante seguirá valorando recortes adicionales tomando en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación.

* El real brasileño BRL= escaló un 1,06% a 5,4984 por dólar, tras la aprobación el miércoles del Congreso de un proyecto para frenar los efectos del plan gubernamental que aumentó el Impuesto a las Operaciones Financieras.

* El referencial bursátil Bovespa .BVSP, en tanto, ganó preliminarmente un 1,05% a 137.197,29 puntos, apuntalada por el alza de las acciones de la minera Vale, ante un avance de los precios del mineral de hierro.

* El peso chileno CLP=CLP=CL cerró la jornada con un alza del 0,59%, en 930,50/930,80 unidades por dólar, impulsado por el retroceso global del billete verde y un fuerte avance en los precios del cobre, la mayor exportación del país. Asimismo, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, avanzó un 0,45%, a 8.177,63 puntos.

* Los precios del cobre alcanzaron su nivel más alto en casi tres meses, gracias a la debilidad del dólar, la preocupación por la oferta y las compras tras la ruptura de niveles técnicos clave. Los futuros del metal a tres meses escalaban alrededor de un 1,9% en la Bolsa de Metales de Londres.

* El peso colombiano COP=RR ganó un 0,49% a 4.040 unidades por dólar, mientras que en la bolsa, el índice referencial MSCI COLCAP .COLCAP, subió un 0,34% a 1.678,59 puntos.

* El peso mayorista en Argentina cerró con un avance de 0,21% a 1.189 por cada dólar ARS=RASL, luego de cotizar gran parte de la ronda con sesgo negativo contra una apertura vendedora en 1.205 unidades como lo más bajo desde inicios de mayo. Acumula una baja de alrededor del 2,1% en lo que va de semana.

* Mientras, el índice bursátil S&P Merval .MERV redujo sus avances y ganó un 0,72% a nivel provisorio.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreció un 0,67% a 3,548/3,551 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT se disparaba un 2% a 878,87 ya al cierre.

REUTERS JL/
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI