Por Manuel Farías
SANTIAGO, 26 jun (Reuters) - Las principales monedas de América Latina repuntaban el jueves sacando ventajas de una depreciación del dólar a nivel global, mientras los inversores volcaban su atención en la economía estadounidense y en la Reserva Federal, una vez que se han reducido las tensiones en Oriente Medio.
* El dólar =USD descendía frente a una canasta de monedas pares, presionado por temores sobre la futura independencia de la Fed que socavaron la fe en la solidez de la política monetaria del país.
* El presidente de Estados, Donald Trump, consideró la idea de nominar a un sucesor del jefe de la Fed, Jerome Powell, en septiembre u octubre, de acuerdo a un reporte del Wall Street Journal.
* "La debilidad del dólar... se debe a que circula en medios que Trump decidirá quién será el sucesor de Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal en septiembre u octubre, que sería pronto si se considera que Powell termina su mandato en mayo del 2026", dijo Banco Base en un comentario.
* "Previamente, Trump había comentado que tiene 3 o 4 personas en la lista para reemplazar a Powell y se especula en el mercado que podrían ser personas con mayor disposición a realizar recortes de la tasa de interés", agregó.
* Además, datos de la economía estadounidense mostraron que el PIB fue revisado a la baja en el primer trimestre, las solicitudes de pedidos estatales por ayuda de desempleo se redujeron en la última semana, pero la tasa de desocupación podría aumentar en junio a medida que más personas despedidas tienen dificultades por encontrar trabajo.
* Tras los datos, los inversores aumentaron las probabilidades de recortes de tasas por parte de la Fed en las próximas reuniones, lo que debilita al dólar.
* El peso mexicano subía un 0,1%, a 18,9024 unidades por dólar, al tiempo que el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, bajaba un 0,26%, a 56.783,87 puntos.
* Los mercados estaban atentos, además, a la decisión de más tarde en el día del Banco de México sobre la política monetaria, en la que se espera ampliamente un nuevo recorte de medio punto porcentual en la tasa de interés.
* El real brasileño BRL= ganaba un 0,83% a 5,5170 por dólar, con atención a nivel local de la aprobación en la víspera del Congreso de un proyecto para frenar los efectos del plan gubernamental que aumentó el Impuesto a las Operaciones Financieras.
* El referencial bursátil Bovespa .BVSP, en tanto, ganaba un 0,82% a 136.974 puntos, apuntalada por el alza de las acciones de la minera Vale, ante un avance de los precios del mineral de hierro.
* El peso chileno CLP=CLP=CL subía un 0,7%, a 929,50/929,80 unidades por dólar, impulsado por el retroceso global del billete verde y un fuerte avance en los precios del cobre, la mayor exportación del país. Asimismo, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, avanzaba un 0,76%, a 8.202,52 puntos.
* Los precios del cobre alcanzaron el jueves su nivel más alto en casi tres meses, gracias a la debilidad del dólar, la preocupación por la oferta y las compras tras la ruptura de niveles técnicos clave. Los futuros del metal a tres meses escalaban alrededor de un 1,7% en la Bolsa de Metales de Londres.
* El peso colombiano COP=RR ganaba un 0,49% a 4.040 unidades por dólar, mientras que en la bolsa, el índice referencial MSCI COLCAP .COLCAP, subía un 0,16% a 1.675,52 puntos.
* El peso mayorista argentino era el único en cotizar en rojo, ya que perdía un 0,21% en el día a 1.194 por cada dólar ARS=RASL, contra una apertura vendedora en 1.205 unidades como lo más bajo desde inicios de mayo. Acumula una baja del 2,43% en lo que va de semana. Mientras, el índice bursátil S&P Merval .MERV escalaba un 1,45%.
* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, mejoraba un 0,22% a 3,562/3,567 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT subía un 1,28% a 872,57 puntos.