
CIUDAD DE MÉXICO, 25 jun (Reuters) - El peso mexicano y la bolsa avanzaban el miércoles a medida que disminuían las preocupaciones de los inversionistas sobre la situación en Medio Oriente, ya que el alto el fuego entre Israel e Irán parecía mantenerse.
La sesión también estaba marcada por declaraciones del jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien dijo en su segundo día de comparecencias ante el Congreso estadounidense que el banco central debe gestionar el riesgo de que las presiones en los precios causadas por los aranceles sean persistentes.
La moneda MXN= cotizaba en 18.9190 unidades por dólar, con una apreciación de un 0.34% frente al precio de referencia de LSEG del martes, en su tercera sesión de ganancias, aunque más temprano llegó a debilitarse alrededor de un 0.25%.
"Hoy el mercado digiere el mensaje de Powell: sin prisa por recortar tasas, y con advertencia sobre el impacto inflacionario de los aranceles", opinó Jorge González, director de la firma Asesores en Divisas y Riesgos.
"El tipo de cambio sigue operando dentro de la mitad inferior de las Bandas de Bollinger. Técnicamente, el sesgo es bajista, pero con menor ímpetu. El soporte en 18.94 es clave, de romperse, abre paso a 18.88. Por arriba, 19.05 sigue siendo pivote técnico", dijo.
Además de los comentarios de Powell, por la mañana se dieron a conocer declaraciones de la presidenta del Banco de la Fed de Boston, Susan Collins, quien afirmó que es posible que el banco central estadounidense reduzca los tipos de interés más adelante este año.
La valorización de la moneda ocurría en la jornada previa a la divulgación del anuncio de política monetaria de Banco de México en el que se espera ampliamente un nuevo recorte de medio punto porcentual a la tasa clave.
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX subía un 0.44% a 56,995.73 puntos, en su segunda sesión de ganancias.
Los títulos de Grupo Carso GCARSOA1.MX, que agrupa negocios del magnate Carlos Slim, encabezaban las alzas, con un 4.47% más a 134.48 pesos, seguidos por los del conglomerado Orbia ORBIA.MX, que sumaban un 3.98% a 12.29 pesos.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR descendía cuatro puntos base a un 9.19%, en cambio, la tasa a 20 años MX20YT=RR subía cuatro, a un 9.89%.
REUTERS NT/