tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas operan mixtas con mercados atentos a tregua entre Israel e Irán

Reuters25 de jun de 2025 14:53

Por Froilan Romero

- Las principales monedas de América Latina exhibían un desempeño dispar el miércoles, con la atención de los mercados puesta en la todavía frágil tregua entre Israel e irán, comentarios del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, en su segundo día de comparecencia ante el Congreso, y de datos en la mayor economía del mundo.

* El alto el fuego mediado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parecía mantenerse el miércoles un día después de que ambos países señalaron que su guerra aérea había terminado, al menos por ahora.

* Mientras, el presidente de la Fed se mantuvo cauto y reiteró en la víspera que el banco central no tenía prisa por relajar las tasas en su comparecencia semestral ante un panel de la Cámara de Representantes. Pero esto hizo poco para cambiar las expectativas del mercado de una probabilidad del 18% de que la Fed podría recortar en julio, según la herramienta CME FedWatch.

* Powell también señaló que el aumento de los aranceles podría empezar a elevar la inflación este verano boreal, un periodo que será clave para que el banco central estadounidense considere posibles recortes de tasas.

* El miércoles, ante un panel del Senado, afirmó que está abierto a la posibilidad de que el impacto de los aranceles traspasándose a la inflación podría ser mayor o menor que lo esperado. Agregó que las expectativas de inflación han descendido un poco en relación a abril.

* Varias autoridades de la Fed han apuntado esta semana que ven que se producirían recortes de tasas más adelante en el año.

* Los inversores también estaban pendientes de los datos del Gobierno estadounidense sobre reservas nacionales de crudo y combustible que se publicarán el miércoles EIA/S así como en el informe final del Departamento de Comercio sobre el PIB del primer trimestre que se publicará el jueves y en el reporte de gastos de consumo personal del viernes.

* El peso mexicano MXN= cotizaba en 18,9590 por dólar, con un avance de un 0,13% frente al precio de referencia de LSEG del martes, apuntando a su tercera jornada de ganancias, en un mercado errático mientras los inversionistas evaluaban la estabilidad del alto el fuego entre Israel e Irán.

* "Por el momento, se mantiene el alto el fuego, lo cual es un factor positivo para el mercado", dijo la firma CIBanco, en una nota de análisis. "Esta relativa calma ha permitido avances en la mayoría de los precios de los activos de mayor riesgo", agregó.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,55%, a 57.054,43 unidades.

* En cambio, el real brasileño BRL= se depreciaba un 0,62%, a 5,5447 unidades por dólar, en un mercado que seguía el alza del dólar a nivel global y luego de dos subastas en las que el Banco Central vendió 1.000 millones de dólares. Mientras, el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo retrocedía un 0,74%, a 136.145,78 puntos.

* El banco central brasileño reportó el miércoles un saldo en la cuenta corriente en mayo de -2.930 millones de dólares y aumento de 3.662 millones en el flujo de inversión extranjera directa.

* En Argentina, el peso ARS=RASL bajaba un leve 0,09%, a 1.176 unidades por dólar, en tanto que los negocios a futuro 0#ARS: se pactaban a 1.538 unidades para diciembre próximo. En las últimas sesiones el BCRA intervino con fuerzas en la ronda de futuros para mantener estabilizada la plaza cambiaria, coincidieron operadores.

* En tanto, el índice bursátil Merval .MERV bajaba un 1,32%, junto a reacomodamientos de posiciones tras fuertes oscilaciones en sesiones previas.

* "El mercado accionario local viene cayendo bastante en lo que va del año y es factible que haya un repunte porque cayó por encima de la media emergente", dijo Wise Capital.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= operaba estable en 935,30/935,60 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, subía un ligero 0,07%, a 8.154,82 unidades.

* El peso colombiano perdía un leve 0,06% a 4.081 unidades por dólar y en la Bolsa de Colombia el índice referencial MSCI COLCAP COLCAP avanzaba un 0,04% a 1.672,23 puntos.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreciaba un 0,20% a 3,570/3,573 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT caía apenas un 0,06% a 858,96 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI