By Kevin Buckland
TOKIO, 25 jun (Reuters) - El miércoles, las bolsas asiáticas subían y el crudo se mantenía cerca de mínimos de varias semanas, en un momento en que los inversores consideraban que el alto el fuego entre Israel e Irán era una luz verde para volver a los activos de mayor riesgo y dejaban de lado las preocupaciones inmediatas sobre una crisis energética.
El dólar se debilitaba y se situaba cerca de mínimos de casi cuatro años frente al euro, y los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a dos años caían a mínimos de un mes y medio, mientras la bajada de los precios del petróleo reducía el riesgo de un repunte de la inflación para los bonos.
La inestable tregua se ha mantenido hasta ahora, aunque Israel dice que responderá con contundencia a los ataques con misiles iraníes que ocurrieron después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara el fin de las hostilidades.
Además, los ataques aéreos estadounidenses no destruyeron la capacidad nuclear de Irán, solo la retrasaron unos meses, según una evaluación preliminar de la inteligencia estadounidense, lo que contradice los comentarios anteriores de Trump de que el programa nuclear de Irán había sido "destruido".
El índice japonés Nikkei .N225 aumentaba un 0,3% y el índice de referencia de la bolsa australiana .AXJO subía un 0,1%, mientras que el índice de Taiwán .TWII ganaba un 0,9%. El Hang Seng de Hong Kong .HSI crecía un 0,8% y los valores de primera fila de China continental .CSI300 sumaban un 0,5%.
El índice MSCI de valores mundiales .MIWD00000PUS se mantenía estable tras alcanzar un máximo histórico el día anterior.
"A pesar de que el alto el fuego entre Israel e Irán parece algo frágil, los mercados lo están ignorando", dijo Kyle Rodda, analista de mercados financieros de Capital.com.
"Siendo realistas, a los mercados no les importa si continúa un conflicto limitado entre los dos países, compuesto principalmente de ataques aéreos", dijo. "Lo que realmente importa es la posibilidad de una guerra más amplia, con una mayor intervención estadounidense y un bloqueo iraní del estrecho de Ormuz. Y por ahora, los riesgos de que eso ocurra parecen bajos".