tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas suben tras el término de las hostilidades entre Israel e Irán

Reuters24 de jun de 2025 14:59

Por Froilan Romero

- Las principales monedas de América Latina exhibían ganancias en los primeros negocios del martes, por un clima de mayor optimismo luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en la víspera un alto al fuego entre Israel e Irán, que calmó parte de las preocupaciones de los inversores.

* Trump, dijo el lunes que se llegó a un acuerdo para un alto el fuego "completo y total" entre Israel e Irán, con miras a poner fin al conflicto entre ambos países.

* Sin embargo, Trump, acusó el martes tanto a Israel como a Irán de violar el alto el fuego horas después de anunciarlo, expresando especial frustración con Tel Aviv, que había anunciado nuevos ataques contra Teherán.

* En tanto, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dijo el martes que el banco central necesita más tiempo para ver si el alza de los aranceles impulsa la inflación antes de considerar los recortes de las tasas de interés que exige el presidente Donald Trump.

* Trump insistió el martes en un recorte en las tasas de interés y señaló que los tipos deberían bajar al menos entre dos y tres puntos porcentuales, antes de la comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso.

* Las ganancias eran lideradas por el peso chileno CLP=CL, CLP=, que escalaba un 1,07%, a 937,50/937,80 por dólar, apoyado, además, en un avance en los precios del cobre, la principal exportación del país. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, avanzaba un 1,35%, 8.138,51 puntos.

* Los precios del cobre alcanzaron el martes su nivel más alto en casi dos semanas debido a la caída del dólar y el fortalecimiento del yuan.

* El peso mexicano MXN= cotizaba en 19,0466 por dólar, con una ganancia de un 0,32% frente al precio de referencia de LSEG del lunes, cuando llegó a debilitarse hasta 19,3350, un nivel no visto desde inicios de junio.

* La sesión estaba marcada por un reporte de inflación de la primera quincena de junio que mantenía intactas las perspectivas de que el Banco de México recorte su tasa clave medio punto porcentual esta semana.

* El índice de precios al consumidor de México subió un 0.10 por ciento en la primera quincena de junio, dijo el martes el instituto de estadísticas.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,42%, a 56.334,57 unidades, en medio de un mejor ambiente para los activos de riesgo.

* El real brasileño BRL= se apreciaba un 0,28%, a 5,4800 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo avanzaba un 0,32%, a 136.981,24 puntos.

* El Banco Central de Brasil dijo el martes que gran parte del impacto de su ciclo de endurecimiento "particularmente rápido y muy firme" aún no se ha dejado sentir, por lo que ahora prevé una pausa en las subidas de las tasas de interés para evaluar esos efectos.

* En Argentina, el peso ARS=RASL perdía un 0,51%,a 1.178 por dólar, con un BCRA activo en el mercado de futuros donde aumenta el volumen por coberturas antes de las elecciones legislativas de octubre.

* En tanto, el índice bursátil Merval .MERV ganaba un 1,1%, luego de un derrumbe del 4,21% del lunes, en línea al nerviosismo global por un aumento en la aversión al riesgo.

* El peso colombiano ganaba un 0,20%, a 4.085,50 unidades por dólar, y en la Bolsa de Colombia el índice referencial MSCI COLCAP COLCAP, subía un 0,41% a 1.654,59 puntos.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, mejoraba un 0,39% a 3,571/3,579 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT bajaba un 0,10%, a 858,96 puntos.

REUTERS FR JLL 
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI