tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas resisten, pero bolsas caen en medio temores Oriente Medio

Reuters23 de jun de 2025 20:28

Por Manuel Farías

- Las principales monedas de América Latina resistieron el lunes, pero las bolsas cayeron, en medio de la cautela de los inversores luego de que Estados Unidos se sumó al conflicto de Israel con Irán con un bombardeo a las instalaciones nucleares iraníes y tras la respuesta de Teherán.

* Las fuerzas estadounidenses atacaron el fin de semana tres sitios nucleares iraníes en un operativo "muy exitoso", dijo el sábado el presidente Donald Trump, que añadió que el programa nuclear de Teherán había sido arrasado.

* El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el lunes que los ataques estadounidenses "injustificados" contra las instalaciones nucleares de Irán estaban llevando al mundo a un gran peligro y prometió intentar ayudar al pueblo de la República Islámica, pero no dio detalles.

* El nerviosismo de los inversores se redujo después de que Irán lanzó ataques de represalia contra la base militar de Estados Unidos de Al Udeid, en Qatar. El alivio provino de que no se cerró el estrecho de Ormuz y que la respuesta fue acotada y anticipada a los países involucrados.

* Trump afirmó que Irán avisó a Estados Unidos antes de disparar los misiles contra su base militar en Qatar, lo que a su juicio hizo posible que no se perdieran vidas.

* Mientras, el dólar =USD -medido frente a una canasta de monedas pares- descendió tras comentarios moderados de Michelle Bowman, vicepresidenta de Supervisión de la Reserva Federal, quien aseguró que el momento de recortar las tasas podría estar acercándose rápidamente.

* El peso mexicano subía por la tarde un ligero 0,06%, a 19,1423 unidades por dólar, al tiempo que el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, moderaba sus pérdidas previas y bajaba un 0,33%, a 56.080,06 puntos cerca del cierre.

* El real brasileño BRL= avanzó un 0,42%, a 5,5041 por dólar, mientras que el referencial bursátil Bovespa .BVSP descendió preliminarmente un 0,64%, a 136.239,09 puntos.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= terminó las operaciones con un retroceso del 0,24%, en 947,50/947,80 unidades por dólar, su menor valor de cierre en dos meses, afectado por la escalada bélica en Oriente Medio, que neutralizó los efectos de una baja global de la divisa estadounidense y un avance en los precios del cobre, la mayor exportación del país.

* Asimismo, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, bajó un 0,59%, a 8.029,80 puntos.

* El peso interbancario argentino ARS=RASL revirtió su alza previa y cedió un 0,51% a 1.172 por dólar, tras revalorizarse un 1,42% la semana pasada. En la bolsa el S&P Merval .MERV cayó un 4,21% en el cierre provisorio.

* A nivel local se espera la primera revisión del programa acordado con el Fondo Monetario Internacional tras un crédito de 20.000 millones de dólares. Una fuente del FMI dijo a Reuters que el martes arribará a Buenos Aires una misión del organismo encabezada por Bikas Joshi para iniciar la tarea sobre las metas.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se recuperó de una leve baja previa y se apreció un 0,25% a 3,590/3,593 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT perdía camino al cierre un 0,15% a 859,44 puntos.

* Los mercados colombianos permanecieron cerrados por un feriado local.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI