tradingkey.logo

MERCADOS GLOBALES-Bolsas caen y dólar sube por demanda de refugio debido a guerra en Oriente Medio

Reuters19 de jun de 2025 15:33

Por Kevin Buckland, Johann M Cherian y Amanda Cooper

- Las acciones mundiales caían y el dólar subía el jueves, lo que reflejaba la preferencia de los inversores por los activos de refugio, mientras crecía la preocupación por la posible participación de Estados Unidos en la guerra aérea entre Israel e Irán, que ha provocado un repunte del precio del petróleo.

* En el frente geopolítico, el presidente Donald Trump mantenía la incógnita de si Estados Unidos se uniría al bombardeo de Israel contra los sitios nucleares iraníes. "Puede que lo haga. Puede que no lo haga", dijo el jueves a periodistas fuera de la Casa Blanca.

* Una serie de decisiones de bancos centrales en Europa puso de relieve cómo el enfoque errático de Trump sobre el comercio y los aranceles ha complicado el trabajo de los banqueros centrales para fijar la política monetaria.

* En Europa, las acciones caían por tercer día consecutivo, dejando al STOXX 600 .STOXX con una baja de casi 2,5% en la semana, a punto de su mayor descenso semanal desde la agitación inducida por los aranceles en abril.

* Los futuros del S&P 500 estadounidense EScv1 caían casi un 1%, aunque la mayoría de los mercados estadounidenses -incluidos Wall Street y el mercado del Tesoro- permanecerán cerrados el jueves por un festivo.

* "Los agentes en el mercado siguen nerviosos e inseguros", dijo Kyle Rodda, analista jefe de mercados financieros de Capital.com.

* Se especula con la posibilidad de que "Estados Unidos intervenga, lo que supondría una escalada importante y podría provocar represalias directas de Irán contra Estados Unidos".

* "Un escenario así elevaría el riesgo de un conflicto regional mayor, con implicaciones para el suministro energético mundial y probablemente para el crecimiento económico", agregó.

* Gran parte del nerviosismo reciente en los mercados se ha centrado en las perturbaciones de la oferta de crudo de Oriente Medio, que han hecho subir el precio del crudo un 11% en una semana. El crudo Brent LCOc1 ganaba un 2%, a 78 dólares el barril, cerca de su máximo desde enero.

* El oro XAU=, que suele sufrir cuando sube el dólar, bajaba ligeramente a 3.365 dólares la onza.

* El dólar subía en general, dejando al euro EUR=EBS con una caída del 0,2% a 1,1462 dólares.

* En la víspera, la Reserva Federal dio señales contradictorias a los mercados. Para disgusto de Trump, las autoridades mantuvieron las tasas de interés, como se esperaba, y ratificaron las previsiones de dos recortes de tipos de un cuarto de punto este año.

* El presidente de la Fed, Jerome Powell, puso una nota de cautela y dijo que espera una inflación "significativa" en el futuro como resultado de los agresivos aranceles comerciales de Trump.

* Los estrategas de MUFG dijeron que la Fed "está subestimando la debilidad de la economía que estaba presente antes del choque arancelario (...) casi ignorando las grietas que han sido visibles en el mercado laboral durante años."

* El Banco de Inglaterra mantuvo sin cambios las tasas de interés en el Reino Unido, tal y como se esperaba, y sus funcionarios afirmaron que la incertidumbre sobre la política comercial seguiría perjudicando a la economía, lo que provocó una caída de la libra GBP=D3.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI