tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas suben en medio de retroceso global del dólar, en espera de la Fed

Reuters18 de jun de 2025 15:01

Por Froilan Romero

- La mayoría de las principales monedas de América Latina anotaban ganancias el miércoles, con la atención de los mercados centrada en el conflicto bélico entre Israel e Irán y en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.

* Si bien se da por descontado que la Fed mantendrá sin cambios las tasas de interés en su anuncio programado para más tarde, será relevante cualquier actualización de sus previsiones económicas ante el posible impacto de las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump.

* Los responsables de la Fed esperan en gran parte que las medidas comerciales de Trump tengan un efecto estanflacionario en la economía estadounidense en forma de una desaceleración simultánea del crecimiento y un aumento de los precios.

* Trump volvió a arremeter el miércoles contra el presidente de la Fed, Jerome Powell, por lo que espera que sea una decisión de no bajar las tasas de interés y dijo que el hombre al que puso en el cargo durante su último mandato había hecho un mal trabajo.

* En tanto, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos dijo que las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo cayeron en 5.000 a 245.000, a nivel desestacionalizado, en la semana finalizada el 14 de junio, en línea con las expectativas.

* La divisa estadounidense retrocedía alrededor de un 0,2% frente a una canasta de seis importantes monedas que integran el índice dólar =USD.

* El peso mexicano MXN= cotizaba en 18,9550 unidades, con una ganancia de un 0,24%, recuperando parte del terreno cedido en la jornada anterior.

* A nivel local, el Banco de México dará a conocer su decisión monetaria la próxima semana y el mercado anticipa ampliamente un recorte de medio punto porcentual a su tasa de interés referencial.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,30%, a 56.845,35 unidades, luego de tres jornadas de pérdidas en las que acumuló una caída del 2%.

* El real brasileño BRL= se apreciaba un 0,32%, a 5,4810 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo retrocedía un 0,12%, a 138.675,97 puntos.

* Los mercados en Brasil aguardan también la decisión monetaria del Banco de Brasil al cierre de las operaciones, con los inversores divididos sobre una mantención de la tasa de interés o un aumento de 0,25 puntos porcentuales. El jueves es feriado en la mayor economía de América Latina.

* En Argentina, el peso ARS=RASL se depreciaba tenuemente a 1.160 por dólar, tras revalorizarse en la víspera un 1,5%, fluctuando en medio de una banda de flotación de entre 1.000 y 1.400 unidades.

* "El 'combo' de positivas estrategias para los dólares y los pesos continúa extendiendo el clima de calma cambiaria y así es que el dólar mayorista sigue muy estable", señaló el economista Gustavo Ber.

* "Ello contribuye a que se profundice el apetito por 'carry', tanto desde inversores locales como extranjeros, ya que se anticipan competitivos retornos en dólares dentro de un clima que además ofrece amigables señales respecto al proceso de desinflación", agregó.

* En tanto, el índice bursátil Merval .MERV bajaba un leve 0,16%.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= subía un 0,11%, a 943,20/943,50 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, bajaba un 0,31%, a 8.066,72 unidades.

* En la víspera, el Banco Central de Chile mantuvo la tasa referencial de la economía en su actual 5,0%, cumpliendo con las expectativas del mercado, en una decisión unánime, de acuerdo a un comunicado dado a conocer por el instituto emisor.

* Asimismo, la entidad proyectó un rango de crecimiento para la economía local entre 2,00% y 2,75% para este año, por encima de su pronóstico anterior, de acuerdo a su Informe de Política Monetaria de junio divulgado el miércoles.

* El peso colombiano subía un 0,51% a 4.080 unidades por dólar y en la Bolsa de Colombia el índice referencial MSCI COLCAP COLCAP, ganaba un 0,46% a 1.639,03 puntos.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, operaba estable a 3,607/3,614 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT mejoraba un 0,21% a 871,62 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI