tradingkey.logo

MERCADOS GLOBALES-Los mercados operan con nerviosismo atentos a la Fed y el conflicto en Oriente Medio

Reuters18 de jun de 2025 6:28

By Rae Wee

- La preocupación por la escalada de las hostilidades en Oriente Medio se mantenía en el centro de los mercados el miércoles, haciendo subir los precios del petróleo y dejando a los inversores indecisos a la hora de comprar activos de riesgo.

Los inversores se han puesto cada vez más nerviosos ante la posibilidad de una participación militar más directa de Estados Unidos, a medida que la guerra aérea entre Israel e Irán entraba en su sexto día, con el presidente Donald Trump pidiendo la rendición incondicional de Irán y advirtiendo que la paciencia de EEUU se estaba agotando.

"Claramente, los problemas de Oriente Medio no se han resuelto y los comentarios del presidente Trump solo significan que las cosas podrían volverse más peligrosas en esa parte del mundo", dijo Joseph Capurso, jefe de economía internacional y sostenible de Commonwealth Bank of Australia (CBA).

"Los mercados están tratando de descifrar el riesgo de una gran intervención militar estadounidense. Es difícil decir exactamente qué está pensando el mercado, pero a juzgar por el precio del petróleo y las divisas, sin duda está valorando al menos cierto riesgo de que algo salga muy mal allí".

Los precios del petróleo ampliaban su escalada el miércoles, con los futuros del crudo Brent LCOc1 subiendo un 0,3%, a 76,67 dólares por barril, mientras que el crudo estadounidense CLc1 avanzaba un 0,43%, a 75,16 dólares por barril. Ambos habían subido más de un 4% en la sesión anterior.

Aunque los movimientos generalizados de aversión al riesgo en los mercados a principios de la semana disminuyeron ligeramente, el ambiente general seguía siendo pesimista.

El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, .MIAPJ0000PUS caía un 0,3%, al igual que los futuros del EUROSTOXX 50 STXEc1, que bajaban un 0,34%.

Los futuros del DAX FDXc1 también descendían un 0,54%, mientras que los futuros del FTSE FFIc1 avanzaban un 0,06%.

Los futuros del S&P 500 ESc1 sumaban un 0,12% y los del Nasdaq NQc1 un 0,17%, después de que la sesión al contado en Wall Street terminara en rojo el martes.

En cuanto a las divisas, el dólar mantenía la mayoría de sus ganancias frente a sus pares.

El euro EUR=EBS luchaba por recuperarse de su caída del 0,7% del martes y cotizaba en el momento de escribir esta crónica a 1,1501 dólares. La libra esterlina GBP=D3 subía un 0,12%, a 1,3443 dólares, tras haber caído un 1,1% en la sesión anterior.

El dólar caía un 0,2%, hasta los 144,98 yenes JPY=EBS, tras haber alcanzado máximos de una semana frente a la divisa nipona a comienzos de la sesión.

El repunte de los precios del petróleo es negativo para el yen y el euro al margen, dado que tanto Japón como la UE son grandes importadores de energía, mientras que EEUU es exportador.

"La guerra ha demostrado que el dólar estadounidense aún conserva un cierto estatus de refugio en determinadas situaciones, como cuando se percibe que la guerra aumenta el riesgo de interrumpir el suministro mundial de petróleo, y cuando la guerra desvía la atención de los operadores de aquellos riesgos que están centrados en EEUU", dijo Thierry Wizman, estratega global de divisas y tipos de Macquarie Group.

DECISIÓN DE LA FED

El conflicto en Oriente Medio, combinado con la prolongada incertidumbre sobre los aranceles de Trump y las señales de fragilidad en la economía estadounidense, conforman un telón de fondo desafiante antes de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal el miércoles.

Las ventas minoristas en EEUU cayeron un 0,9% en mayo, más de lo esperado, según mostraron los datos el martes, marcando la mayor caída en cuatro meses.

Se espera que la Reserva Federal mantenga los tipos sin cambios, aunque la atención se centrará también en las previsiones actualizadas del banco central para la economía y el tipo de interés de referencia.

"No esperamos muchas novedades por parte de la Fed", dijo Erik Weisman, economista jefe de MFS Investment Management.

"La única área de interés puede venir del nuevo conjunto de previsiones bajo el Resumen de Proyecciones Económicas, que puede apuntar a un crecimiento ligeramente más lento, combinado con una inflación ligeramente más alta".

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se mantenían estables en Asia tras caer el martes, mientras los inversores se volcaban en los bonos refugio a raíz de los últimos acontecimientos en el conflicto entre Israel e Irán. Los rendimientos de los bonos se mueven de forma inversa a los precios.

El rendimiento de referencia a 10 años US10YT=RR se situaba en el 4,4067%, tras haber caído aproximadamente 6 puntos básicos en la sesión anterior. El rendimiento a dos años US2YT=RR se situaba en el 3,9582%. US/

Por otra parte, el oro al contado XAU= subía un 0,13% hasta los 3.392,61 dólares la onza. GOL/

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI