Por Froilan Romero
SANTIAGO, 17 jun (Reuters) - Las principales monedas de América Latina exhibían un desempeño dispar el martes, en medio de un entorno de aversión a los activos de riesgo debido a la escalada bélica en Oriente Medio, mientras la atención de los mercados se centraba en el inicio de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.
* Los responsables de la política monetaria de la Fed inician el martes una reunión de dos días en un momento en que la escalada de las tensiones en Oriente Medio podría provocar una nueva sacudida de los precios de las materias primas.
* Datos mostraron el martes que las ventas minoristas en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en mayo, pero el gasto de los consumidores siguió apoyado por un sólido aumento de los salarios.
* Además, los precios de las importaciones permanecieron sin cambios en mayo, en medio de una baja de los costos de la energía, pero la debilidad del dólar los elevó en otros sectores, lo que podría traducirse en un aumento de la inflación local.
* Se espera que la Fed mantenga las tasas sin cambios el miércoles. Los responsables monetarios también publicarán nuevas proyecciones económicas y de tasas de interés, que los inversores evaluarán para tener una idea de cómo creen que los aranceles del gobierno de Donald Trump podrían afectar el crecimiento y la inflación.
* Trump, en tanto, dijo que quería un "final real" a la disputa nuclear con Irán y acortó su viaje a la cumbre del G7 en Canadá. Un informe separado dijo que había pedido que el Consejo de Seguridad Nacional de su administración estuviera preparado en la sala de situación.
* El peso mexicano MXN= cotizaba en 18,9500 por dólar, con una pérdida de un 0,17% frente al precio de referencia de LSEG del lunes, en medio de las preocupaciones sobre el conflicto entre Israel e Irán.
* "La salida anticipada de Trump de la cumbre canceló algunas reuniones bilaterales, incluida la que tenía prevista hoy con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum", destacó Grupo Financiero Actinver en una nota de análisis.
* Estaba previsto que ambos líderes abordaran temas como la relación comercial, la seguridad en la frontera común, el impuesto a las remesas y la migración.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,51%, a 56.756,22 unidades.
* En cambio, el real brasileño BRL= se apreciaba un 0,29%, a 5,4752 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo bajaba un leve 0,03%, a 139.233,24 puntos. Los mercados también aguardaban el resultado de la reunión de política monetaria del Banco de Brasil del miércoles.
* En Argentina, el peso ARS=RASL bajaba un 0,38%, a 1.187 unidades por dólar. En tanto, el índice bursátil Merval .MERV se hundía un 3,17%, en línea con un aumento en la aversión al riesgo y al compás de los ADRs cotizados en Nueva York.
* El peso chileno CLP=CL, CLP= bajaba un 0,32%, a 938,80/939,10 por dólar. En tanto, el índice líder de la bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, retrocedía un 0,75%, a 8.104,29 unidades. El Banco Central chileno dará a conocer su comunicado de política monetaria más tarde en el día y los mercados esperan que se mantenga la tasa de interés referencial en un 5%.
* El peso colombiano COP=RR subía un 0,13% a 4.101 unidades por dólar, su nivel más fuerte en tres meses; en tanto que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP ganaba un 0,46% a 1.640,65 puntos.
* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreciaba un 0,08% a 3,600/3,610 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT caía un 0,18% a 864,03 puntos.