tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas suben ante descenso global del dólar, con mira en Oriente Medio

Reuters16 de jun de 2025 15:06

Por Froilan Romero

- Las principales monedas de América Latina exhibían ganancias el lunes, con la atención de los mercados puesta en la escalada bélica en Oriente Medio, en el inicio de una semana que también estará marcada por la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y la reunión del G7.

* La decisión de la Fed sobre las tasas de interés, que será dada a conocer el miércoles, seguida de los comentarios del presidente de la entidad, Jerome Powell, será observada con atención. Desde diciembre, el banco central ha mantenido el costo del crédito en el rango del 4,25%-4,50%.

* Mientras, los líderes del Grupo de los Siete países inician este lunes su reunión anual en un escenario de guerras en Ucrania y Medio Oriente que se suman a la incertidumbre económica mundial, mientras el anfitrión, Canadá, trata de evitar un enfrentamiento con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

* Ante la escalada del conflicto entre Israel e Irán, que está disparando los precios mundiales del petróleo, la cumbre de Canadá se considera vital para intentar restaurar una apariencia de unidad entre las potencias.

* "Hasta ahora los mercados financieros no se han visto muy afectados por la guerra entre Israel e Irán, por lo menos en lo que respecta a los mercados de monedas y acciones, pero sí existe una alta preocupación por la escalada que está teniendo este conflicto que por ahora parece estar muy lejos de una pronta solución", dijo un operador.

* El índice dólar =USD, que compara al billete verde frente a una canasta de seis grandes monedas, retrocedía alrededor de un 0,4%.

* El peso mexicano MXN= cotizaba en 18,8405 por dólar, con una ganancia de un 0,56% frente al precio de referencia de LSEG del viernes, cuando llegó a debilitarse un 1,25%.

* "Los mercados repuntan tras las presiones generadas por las tensiones en Medio Oriente que marcaron el cierre del viernes", dijo Grupo Financiero Actinver. "Aunque inicialmente los mercados reaccionaron con cautela para evaluar el conflicto, ahora comienzan a descontar que este se mantendrá contenido", agregó.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, ganaba un 0,57%, a 57.764,31 unidades.

* El real brasileño BRL= se apreciaba un 0,74%, a 5,5032 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo avanzaba un 1,56%, a 139.351,77 puntos.

* La actividad económica de Brasil creció más de lo esperado en abril, según los datos del Banco Central publicados el lunes, lo que refuerza las señales de resistencia a pesar de los elevados costos de endeudamiento antes de la decisión clave sobre las tasas de interés que el Banco Central tomará esta semana.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= sumaba un 0,47%, a 932,80/933,10 por dólar, apoyado también por un alza en los precios del cobre, la principal exportación del país. En tanto, el índice líder de la bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, avanzaba un 0,15%, a 8.229,66 unidades.

* Los precios del cobre subían el lunes después de que el aumento del gasto de los consumidores en China aumentó las esperanzas de un impulso a la demanda de metales en el país.

* El peso colombiano COP=RR, en tanto, se fortalecía un 1,09% a 4.085 unidades por dólar, en su cuarta sesión consecutiva de ganancias; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP retrocedía un 0,19% a 1.645,76 puntos.

* "La moneda continúa mostrando una alta volatilidad, afectada por el ruido fiscal interno y las presiones externas. Su comportamiento en los próximos días estará estrechamente ligado a lo que defina la Reserva Federal en su próxima reunión", dijo Paula Chaves, analista de mercados de HFM.

* El sol peruano PEN=PE, PEN= subía un 0,55%, a 3,5992 unidades por dólar. En tanto el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT ganaba un leve 0,05%, a 868,63 puntos.

* La economía de Perú creció un 1,40% interanual en abril, impulsada por el importante rubro minero, informó el domingo el instituto local de estadística, INEI. El dato de abril estuvo por debajo de la expansión del 4,67% de marzo.

* Los mercados argentinos permanecían cerrados el lunes debido a un feriado local.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI