tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas y bolsas caen afectadas por menor apetito por riesgo tras ataques de Israel a Irán

Reuters13 de jun de 2025 14:47

Por Manuel Farías

- Las monedas y los mercados bursátiles de América Latina caían el viernes, golpeadas por el menor apetito por riesgos de los inversores después de que Israel atacara instalaciones nucleares y otros objetivos de Irán.

* Israel lanzó el viernes ataques a gran escala contra Irán, afirmando que golpeó instalaciones nucleares, fábricas de misiles y que mató a varios comandantes militares en lo que sería una operación prolongada para impedir que Teherán construya un arma atómica.

* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, principal aliado de Israel, sugirió que Irán se había buscado el ataque al resistirse a un ultimátum estadounidense en las conversaciones para restringir su programa nuclear.

* Los precios del petróleo se disparaban y los inversores buscaban activos más seguros. El oro, un activo que se busca en tiempos de incertidumbres, escalaba más de un 1%. Mientras, el índice dólar =USD, que mide el billete verde frente a una canasta de seis monedas pares, subía un 0,56%.

* "El ataque israelí contra Irán desata una cascada de riesgos: militares, geopolíticos, económicos y humanitarios, incluyendo la posible implicación de potencias globales. El impacto dependerá de la respuesta inmediata de Irán y sus aliados", dijo Metanálisis, en México.

* El peso mexicano bajaba un 0,64%, a 18,9881 unidades por dólar, recuperándose de mayores pérdidas de más temprano, donde superó las 19 unidades. El índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, bajaba un 0,81%, a 57.361,02 puntos.

* El real brasileño BRL= caía un 0,32% a 5,5549 por dólar, mientras que el referencial bursátil Bovespa .BVSP perdía un 0,84% a 136.642 puntos.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= se depreciaba un 0,67%, a 936,50/936,80 unidades por dólar, en medio de una aversión global a los activos de riesgo debido a la escalada bélica en Oriente Medio. Asimismo, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, se replegaba un 0,88%, a 8.196,83 puntos.

* El peso colombiano COP=RR cotizaba a contramano de sus pares y subía un 0,41% a 4.141 unidades por dólar, en su tercera sesión de ganancias; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP retrocedía un 0,08% a 1.647,48 puntos.

* "Los inversores están a la búsqueda de activos refugio tras los ataques entre Israel e Irán, que elevaron la tensión geopolítica y provocaron una subida del petróleo cercana al 9% ante el temor de posibles afectaciones en el suministro desde Medio Oriente", dijo Paula Chaves Analista de Mercados de HFM.

* En Colombia, los mercados están atentos a la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo, clave para evaluar posibles cambios en la regla fiscal del gobierno.

* El peso argentino interbancario ARS=RASL cedía un 0,84% a 1.195 por dólar, manteniéndose en el medio de una banda de flotación de entre 1.000 y 1.400 pesos. El índice líder S&P Merval .MERV de la bolsa de Buenos Aires cotizaba estable. La tensión global eclipsaba buenos datos de inflación a nivel local.

* La inflación de Argentina se desaceleró en mayo a su nivel más bajo en más de cinco años al registrar un 1,5%, muy por debajo de los pronósticos de los analistas.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreciaba un 0,08% a 3,611/3,614 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT avanzaba un 0,32% a 872,22 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI