tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas suben tras dato inflación EEUU, atentas a marco sobre acuerdo comercial EEUU-China

Reuters11 de jun de 2025 15:18

Por Manuel Farías

- Las principales monedas de América Latina subían el miércoles en medio de la debilidad del dólar a nivel global después de un dato de inflación en Estados Unidos más débil de lo esperado que aumentó las expectativas de futuros recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.

* El avance de las monedas regionales se daba además en un escenario más positivo a nivel de comercio, después de que las dos mayores economías del mundo alcanzaron la noche del martes un marco para desarrollar su acuerdo comercial.

* Los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron marginalmente en mayo en medio de un abaratamiento de la gasolina, pero se espera que la inflación se acelere en los próximos meses por los aranceles a las importaciones del Gobierno del presidente Donald Trump.

* El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,1% el mes pasado tras avanzar un 0,2% en abril, informó el miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento del Trabajo. En los 12 meses transcurridos hasta mayo, el IPC avanzó un 2,4% tras ganar un 2,3% en abril.

* Tras el dato, los operadores aumentaron sus apuestas a un recorte de las tasas de interés por parte de la Fed en septiembre. Los mercados esperan ampliamente que el banco central mantenga el costo del crédito en su reunión de mediados de este mes.

* Mientras, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que el acuerdo con China está cerrado y Pekín suministrará imanes y minerales de tierras raras, mientras que Washington permitirá la llegada de estudiantes chinos a sus colegios y universidades.

* El peso mexicano subía un 0,63%, a 18,9366 unidades por dólar, perforando la barrera clave de las 19 unidades. "La próxima resistencia de corto plazo se ubica en la zona de 18,90", dijo Banorte.

* Mientras, el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, ganaba un 0,29%, a 58.267,57 puntos.

* El real brasileño BRL= ascendía un 0,51% a 5,5457 por dólar, al tiempo que el referencial bursátil Bovespa .BVSP sumaba un ligero 0,1% a 136.565 puntos, tras un inicio de sesión en rojo.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= avanzaba un 0,53%, a 936,80/937,10 unidades por dólar, en línea con sus pares de la región y en medio de un retroceso generalizado del billete verde. Asimismo, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, escalaba un 1,28%, a 8.335,02 puntos.

* El peso colombiano COP=RR se recuperaba un 0,48% a 4.187 unidades por dólar, tras cinco sesiones de pérdidas y a pesar de adversas noticias fiscales internas. En la bolsa, el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP operaba estable frente al martes en 1.649,56 puntos.

* El peso argentino interbancario ARS=RASL se depreciaba un leve 0,08% a 1.190 unidades por dólar, dentro de la banda de flotación de entre 1.000 y 1.400 pesos fijada en abril pasado. El índice accionario S&P Merval .MERV caía un 0,27%, luego de dispararse un 4,33% en la víspera.

* A nivel local, la Corte Suprema del país confirmó el martes el fallo contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos por fraude al Estado.

* "El temor de todos los inversores es que vuelva el kirchnerismo (partido de la expresidenta). Entonces un horizonte sin Cristina, que es la única que podría llegar a reinventar algo (en la política ...), despeja el panorama", dijo Mariano Sardans, de FDI Gerenciadora de Patrimonios.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreciaba un 0,19% a 3,640/3,642 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT subía un 0,67% a 872,33 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI