tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas operan mixtas en medio de alza global del dólar y temores por economía

Reuters3 de jun de 2025 14:59

Por Froilan Romero

- La principales monedas de América Latina exhibían un desempeño dispar el martes, en medio de un avance del dólar en los mercados globales y preocupaciones por la salud de la economía tras un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo económico (OCDE), donde rebajó las perspectivas de crecimiento.

* El índice dólar =USD, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, subía alrededor de un 0,6%, tras sacudirse de pérdidas de primera hora, cuando llegó a tocar un mínimo de seis semanas a la espera de los datos de empleo de esta semana en Estados Unidos.

* Las ofertas de empleo en Estados Unidos crecieron en abril, pero los despidos aumentaron, en un movimiento coherente con la desaceleración del mercado laboral en medio de un deterioro de las perspectivas económicas debido a los aranceles. Los inversores esperan el dato de empleo del Gobierno del viernes.

* En tanto, la OCDE señaló que el crecimiento económico mundial se está desacelerando más de lo previsto desde hace solo unos meses, a medida que las consecuencias de la guerra comercial del gobierno de Donald Trump pasan más factura a la economía de Estados Unidos.

* Los mercados e inversores también están atentos a una probable conversación entre Trump y el líder chino, Xi Jinping, prevista probablemente para esta semana, después de que el mandatario estadounidense acusara a Pekín de violar un acuerdo sobre aranceles.

* El peso mexicano MXN= cotizaba en 19,2350 por dólar, con una pérdida de un 0,10%, en medio de las expectativas sobre los datos de empleo de Estados Unidos.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,35%, a 57.502,22 unidades y se encaminaba a su cuarta jornada consecutiva de pérdidas, prolongando un ajuste que inició la semana pasada después de alcanzar un máximo nivel histórico.

* En cambio, el real brasileño BRL= se apreciaba un 0,29%, a 5,6558 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo ganaba un tímido 0,09%, a 136.913,74 puntos.

* El Gobierno de Brasil presentará el martes un nuevo paquete de medidas para equilibrar sus cuentas, anunció el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, en su último intento de aliviar las preocupaciones fiscales tras la subida de impuestos del mes pasado, que provocó una reacción adversa.

* En Argentina, el peso ARS=RASL bajaba un 0,30%, a 1.185 por dólar, ante una banda de entre 1.000 y 1.400 unidades fijada con la salida de los controles cambiarios.

* La cuenta corriente de Argentina acumula déficit por el mayor gasto de la población en dólares, mientras el Gobierno libertario busca mantener el valor de la moneda doméstica para combatir la inflación ante un crecimiento en las importaciones, que reduce el saldo positivo de la balanza comercial.

* En tanto, la bolsa de Buenos Aires mantenía el sesgo negativo con un 0,64% tras su apertura en el índice accionario S&P Merval .MERV, luego de caer un 3,19% el lunes por toma de utilidades contra el avance del 8,5% durante mayo.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= caía un 0,12%, a 940,60/940,90 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, avanzaba un 0,27%, a 8.070,96 puntos.

* El peso colombiano COP=RR se recuperaba un 0,45% a 4.138,50 unidades por dólar, tras un feriado nacional y en una corrección a la baja de la sesión previa. En la bolsa, el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP subía un 1,19% a 1.628,01 puntos, apoyada por el inicio de una oferta de recompra de acciones del grupo alimenticio Nutresa NCH.CN.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se negociaba estable a 3,621/3,623 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT mejoraba un leve 0,11% a 850,23 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI