By Rae Wee
SINGAPUR, 3 jun (Reuters) - Las bolsas asiáticas subían ligeramente el martes, mientras que el dólar caía a un mínimo de seis semanas, en un momento en que las erráticas medidas comerciales de Estados Unidos empañaban el sentimiento del mercado y los inversores se volvían defensivos antes de varios acontecimientos clave esta semana.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder chino, Xi Jinping, podrían hablar esta semana, dijo el lunes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, días después de que Trump acusara a Pekín de violar un acuerdo para reducir los aranceles y las restricciones comerciales.
La llamada entre los dos mandatarios será seguida de cerca por los mercados, que se han visto sacudidos por las tensiones comerciales inducidas por los aranceles entre las dos mayores economías del mundo y aún latentes.
Los datos del lunes mostraron que el sector manufacturero estadounidense se contrajo por tercer mes consecutivo en mayo y que los proveedores experimentaron el mayor retraso en casi tres años en las entregas de insumos en un contexto marcado por los aranceles.
"El ISM de mayo mostró que la presión arancelaria está empezando a afectar a los fabricantes, que están viendo una desaceleración de la actividad, plazos de entrega más largos e inventarios en declive", dijeron economistas de Wells Fargo.
La actividad de las fábricas chinas en mayo también se contrajo por primera vez en ocho meses, según mostró el martes una encuesta del sector privado, lo que indica que los aranceles estadounidenses están empezando a perjudicar a los fabricantes.
La sombría situación del comercio mundial hacía que los futuros estadounidenses cayeran en la sesión asiática, sin poder mantener las ligeras ganancias logradas durante la sesión al contado en Wall Street el lunes.
Los futuros del Nasdaq NQc1 y los del S&P 500 ESc1 bajaban más de un 0,3% cada uno. En Europa, los futuros del EUROSTOXX 50 STXEc1 y del FTSE FFIc1 subían solo un 0,1%.
El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, .MIAPJ0000PUS revertía las pérdidas iniciales y cotizaba al cierre de este artículo un 0,4% al alza, mientras que el Nikkei, de Japón, .N225 avanzaba un 0,1%.
"Trump vuelve a tener el sentimiento (del mercado) en la palma de la mano", dijo Matt Simpson, analista de mercado de City Index.
"Sospecho que lo oiremos hablar de 'una llamada realmente genial' o palabras por el estilo", dijo, refiriéndose a la esperada llamada entre Trump y Xi.
"Pero tendremos que esperar a la confirmación de China, que tiende a tomarse su tiempo en estos asuntos. Hasta que obtengamos una confirmación concreta, la acción del precio podría ser inestable y vulnerable a falsas rupturas (...); también tenemos que tener en cuenta el plazo del 4 de junio para 'los mejores acuerdos comerciales' con los socios comerciales de Estados Unidos."